1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El número de mujeres incorporadas al mercado laboral se ha duplicado en los últimos diez años

El número de mujeres incorporadas al mercado laboral se ha duplicado en los últimos diez años

En Aragón trabajan 248.700 mujeres
En Aragón trabajan 248.700 mujeres

El Instituto Aragonés de Empleo ha destinado, en los últimos años, 48 millones de euros a programas de formación y promoción de empleo en el ámbito de la mujer. La asesoría laboral y la empresarial del Instituto Aragonés de la Mujer han atendido en 2009 más de 2.500 consultas

Hace más de un siglo que la mujer reivindica su papel en la sociedad: fue a finales del XIX cuando empezaba a barajarse la idea de establecer un día reivindicativo, sin embargo, no fue hasta algunos años después, a comienzos del siglo XX, cuando llegan las primeras manifestaciones: el 19 de marzo de 1911 se celebra por primera vez un Día de la mujer en países como Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca, una concentración en la que más de un millón de mujeres comenzaba a luchar por sus derechos. Se iniciaba así una incesante carrera de mujeres que pedían igualdad de participación en la sociedad frente a los hombres. Hoy, en el siglo XXI, la plena incorporación de la mujer al mundo laboral da fe de tantos años de reivindicación.

Desde el año 1996 prácticamente se ha duplicado en Aragón el número de mujeres que se han incorporado a un puesto de trabajo, un signo positivo que ahora requiere de otros esfuerzos, tal y como señala Rosa Borraz, directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), esfuerzos que deben enfocarse a la mejora de la calidad y retribución de estos puestos ocupados por la mujer.

Según se extrae de un informe del IAM, a fecha de diciembre de 2009, en Aragón están trabajando 248.700 mujeres de las cuales más de 35.000 lo hacen en régimen de trabajadoras autónomas.

El mismo informe indica que en Aragón el paro femenino es inferior al masculino, un 12,55% de las mujeres frente al 13,85 de los hombres, una situación que en el resto del país no se produce: en el resto de España la tasa masculina es del 18,64% frente a la tasa femenina del 19,70%.

En Aragón, el mayor número de mujeres en activo corresponde a chicas de entre 30 y 34 años, con 35.888 trabajadoras. Le siguen las mujeres de entre 35 y 39 años donde hay 35.026 ocupadas.

En su mayoría dedican su carrera profesional al sector servicios, donde trabajan cerca de 194.000 mujeres, frente a las 23.000 ubicadas en el sector industrial u 8.300 en agricultura.

La suma de todos estos datos indica que en Aragón las mujeres que participan en el mercado laboral son el 44,3%, de las cuales un alto porcentaje ocupa puestos en el sector servicios. Frente a los hombres, las mujeres además ocupan numerosos puestos de trabajo en actividades sanitarias y de servicios sociales.

El Instituto Aragonés de la Mujer ofrece diversos servicios de asesoría a mujeres que busquen orientación profesional y empresarial, un servicio disponible en Zaragoza, Huesca y Teruel. Los últimos datos aportados por el IAM indican que en 2009 se registraron un total de 2.000 consultas en la Asesoría Laboral frente a las 568 de la Empresarial.

Los datos de 2009 aportados por la Asesoría Empresarial indican que el mayor porcentaje de mujeres emprendedoras se dan en edades comprendidas entre los 40 y los 45 años.

En la Asesoría Laboral el promedio de edad de las usuarias ha descendido ligeramente desde los 37,64 años durante 2008 hasta los 37,52 en 2009. Las usuarias atendidas durante este año son de menor edad que las atendidas durante el año anterior en las tres provincias aragonesas. El 88% de las usuarias demandan orientación laboral, siendo las consultas sobre relaciones laborales un 8%.

MÁS DE 32 MILLONES DE EUROS AL FOMENTO DEL EMPLEO

En los últimos años se han puesto en marcha, desde el Gobierno de Aragón, diferentes iniciativas y programas para apoyar la incorporación de la mujer al mundo laboral.

Desde el año 2004 el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha destinado más de 32 millones de euros en el ámbito de la promoción del empleo en torno a la mujer, una serie de programas que han generado derecho a subvención a más de 7.000 mujeres. Más de 3,8 millones se han dirigido al programa del fomento del empleo autonómico del que se han beneficiado 389 mujeres. Otros 2,6 millones se han destinado al fomento de la contratación estable y de calidad en el que el número de mujeres subvencionadas ha sido de 395. En este mismo ámbito de ayudas está el programa de fomento de empleo en cooperativas y sociedades laborales con una inversión de 900.000 euros.

El INAEM también cuenta desde 2004 con programas de intermediación en los que han atendido a más de 6.300 mujeres con una inversión que ha superado los 10 millones de euros.

Recientemente, el Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, a través del IAM, ponía en marcha un acuerdo con el Ministerio de Igualdad para fomentar el empleo femenino en la provincia de Teruel, enmarcado dentro del Plan de Actuación Específico para la zona.

Gracias a esta inactiva, cerca de 400 emprendedoras de localidades como Alcañiz, Andorra, Híjar, Valderrobres, Gargallo y Teruel han podido conocer más de cerca las oportunidades de incorporarse al mundo profesional y las diferentes vías para hacerlo.

Desde Medio Ambiente también hay iniciativas en las que las mujeres encuentran otro punto de apoyo. El papel de la mujer es fundamental en el medio rural y de ahí la puesta en marcha de programas que favorecen la educación, sensibilización y formación medioambiental. Acciones encaminadas a reforzar actitudes respetuosas con el entorno en el que viven como la organización de talleres de educación ambiental, jornadas y visitas en torno al reciclaje, aplicación de las nuevas tecnologías como herramienta de conservación del medio ambiente así como el apoyo de actividades y proyectos encaminados a fomentar el autoempleo de la mujer rural a través del medio ambiente.

LA FORMACIÓN, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE

Los planes de formación del Instituto Aragonés de Empleo son una herramienta importante en la preparación profesional. Sólo en 2009 23.678 mujeres participaron de este programa, lo que supone un 50,53 por ciento de la totalidad de las personas inscritas.

El INAEM ha invertido el pasado año 25,9 millones de euros en los programas de formación como los dirigidos a la inserción profesional, acciones para trabajadores en desempleo y talleres, entre otros.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú