![]() | |
Noeno y Catalám han presentado esta nueva herramienta |
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha presentado esta nueva herramienta, de la que ha destacado su carácter consensuado y participativo
El Departamento de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Consumo, ha puesto en marcha el Observatorio Aragonés del Consumo. Se trata de un órgano técnico e independiente cuyo objetivo es estudiar y analizar la evolución del mundo del consumo en Aragón de cara a facilitar la protección y defensa de los consumidores aragoneses. Es una herramienta práctica, que funciona a través de la web de la Dirección General de Consumo (en www.aragon.es), accesible al público general y que aporta información actualizada gracias al trabajo de selección y contraste de las diversas fuentes de información.
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, junto al director general de Consumo, Francisco Catalán, ha presentado esta nueva herramienta de conocimiento y trabajo, que ha contado en su elaboración con la colaboración del tejido asociativo aragonés, empresarial y de la Universidad de Zaragoza, de tal forma que el resultado es un instrumento consensuado y de carácter participativo. “Es una satisfacción poder contar con la implicación y colaboración del tejido asociativo aragonés, que constituye para quienes representamos a los ciudadanos en las instituciones, un valor muy importante por su implicación y colaboración en temas que afectan al interés general de la población”, ha comentado Luisa Noeno.
El Observatorio Aragonés de Consumo es uno de los proyectos puestos en marcha por la Dirección General de Consumo para acercar la sociedad al ámbito del consumo. Se basa en las denominadas “4 íes”, que son información (búsqueda y comparto de datos), inteligencia (discusión, comprensión e integración de la información), impacto (acciones eficaces al servicio del consumidor y los agentes del consumo) e intersectorial (participación a través de los órganos de representación de consumo).
La información que muestra el Observatorio procede de las bases de datos y documentales del Centro de Información y Documentación Aragonés de Consumo (CIDAC). Por otra parte, hay información sistematizada procedente del Observatorio de Prensa del CIDAC e información procedente del Sistema Integrado de Información de Consumo. Aquí están comprendidos todos los datos procedente de las campañas de control de mercado, las denuncias, los sistemas de atención al ciudadano (presencial, telefónico y telemático), el sistema Arbitral de Consumo o la red de alerta de productos no seguros.
Otros de los aspectos que mostrará en Observatorio son informaciones provenientes de diversas fuentes sobre parámetros poblacionales, económicos, demográficos, sociológicos, energéticos, así como la información directa del consumidor a través de encuestas y estudios.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DE APOYO
En lo que respecta al contenido, el Observatorio Aragonés de Consumo se organiza en tres grandes secciones. Por un lado está la sección introductoria, en la que se presentan estudios e informes publicados por la Dirección General de Consumo y otros agentes, además de la difusión de noticias y eventos de interés.
En segundo lugar se localiza la sección estadística, que constituye el grueso del Observatorio y que a su vez se organiza en ocho bloques: estadísticas de referencia; consumo familiar; índice de precios al consumo; canales de venta; actuaciones de la administración aragonesa; diferentes productos; principales servicios que interesan al consumidor y vivienda; y los suministros domésticos.
El tercer gran pilar del Observatorio es la sección de apoyo. En ella se incluyen herramientas que facilitan la utilización del sitio web, como un glosario de términos, un listado de abreviaturas frecuentes, la relación de fuentes, los índices sistemático y alfabético y la información de contacto.