![]() | |
Pabellón de Aragón |
El Pabellón de Aragón ha recibido durante los primeros 46 días de la Exposición Internacional de 2008 un total de 614.343 visitantes, lo que supone que la “gran cesta” se ha convertido en uno de los espacios más visitados hasta el momento.
Para Sara Alcázar, Comisaria-Directora del Pabellón de Aragón, la valoración de estos datos es muy positiva: “Somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos de mostrar el gran potencial de la Comunidad Aragonesa y estamos realmente satisfechos por estos datos que han superado nuestra previsión inicial y demuestran que Aragón interesa al mundo”.
El público que se acercó hasta el pabellón aragonés empleó 10 minutos de media en poder entrar al edificio gracias al diseño del circuito por las zonas expositivas, que ha conseguido agilizar el flujo de visitantes y la reducción de los tiempos de espera.
Los días de mayor afluencia de público fueron los fines de semana siendo el sábado 28 de junio, con 18.690 visitantes, el día que más personas visitaron el Pabellón de Aragón.
En cuanto a la procedencia de los visitantes del Pabellón de Aragón, el 88% correspondió al territorio nacional y el resto a visitantes extranjeros de los que franceses, sudamericanos y alemanes fueron los más numerosos. Los visitantes de procedencia nacional fueron principalmente aragoneses (28%), catalanes (13%), madrileños (13%) y castellano-leoneses (7%).
Por otro lado, el Pabellón de Aragón fue visitado por numerosas personalidades de diferentes ámbitos, entre los que destacan los miembros de la Familia Real Española; los ministros del Gobierno central, con el presidente Rodríguez Zapatero a la cabeza; el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva; o el príncipe heredero de Japón, Naruhito.
La exposición “Aragón: agua y futuro” -compuesta por la “Sinfonía audiovisual” de Carlos Saura, el “Río de la vida”, los ibones de efectos acuáticos y las obras de arte de “El agua y sus sueños contemporáneos”- es la parte del edificio que más gustó a los visitantes quienes valoraron con 9.55 puntos sobre 10 esta zona expositiva. La imagen exterior del edificio con forma de cesta y los hinchables de frutas y hortalizas de la huerta aragonesa que la coronan cada noche obtienen la segunda mejor puntuación con 8.78 puntos. Igualmente, la exposición fotográfica “Aragón: agua y vida”, de José Verón Gormaz, en la que se reflejan las comarcas aragonesas, fue valorada positivamente con 7.92 puntos.
Estos datos proceden de una encuesta realizada a mil personas que visitaron el Pabellón durante los primeros 46 días de la Expo. Las cifras demuestran el alto grado de satisfacción de los visitantes, de los que prácticamente la totalidad (99%) recomendaría la visita.
La gastronomía del Pabellón de Aragón y la atención al público fueron los servicios más aplaudidos por los visitantes. El restaurante, que completa diariamente su espacio, ha realizado casi 9000 servicios entre comidas y cenas. Las borrajas y verduras en tempura de sake y el ternasco con humo de sarmiento fueron los platos más solicitados.
Intensa programación cultural
La plaza cubierta o palenque del Pabellón de Aragón es el escenario donde se desarrollan las actividades culturales programadas para la Expo. Durante la primera mitad de la muestra se han realizado 67 actuaciones de diversa índole entre conciertos musicales, teatro, danza, degustaciones, etc. Los actos incluidos en la celebración de los días comarcales y la programación especial del Día de Aragón han sido los que más público congregaron.
El Pabellón de Aragón en los medios de comunicación
La imagen de la Comunidad aragonesa ha dado la vuelta al mundo gracias al trabajo de los profesionales de los medios de comunicación que han visitado el Pabellón de Aragón. Durante los primeros 46 días de la muestra fueron atendidos 405 medios de comunicación, de los que 83 son extranjeros procedentes de 27 países diferentes. Televisiones públicas y privadas, radios, periódicos, revistas especializadas y agencias de comunicación realizaron diversos reportajes mostrando la imagen tradicional y de vanguardia que se proyecta a través de las exposiciones y contenidos del Pabellón de Aragón.
4 Comentarios. Dejar nuevo
El video que proyectan es muy mejorable. Ya que la producción no es mala podían haber tenido un mejor resultado. No tenemos buenos directores de cine en España. Eso es una realidad.