![]() | |
Planta de General Motors en Figueruelas |
Aragón registró en el mes de febrero un total de 76.986 personas en desempleo, 3.695 más que el mes anterior, lo que supone un incremento del 5,04%, ligeramente superior al 4,63% de aumento en el ámbito nacional. Por provincias, Huesca es la que obtiene un aumento más moderado con un 4,12%, seguida de Teruel con un 4,29% (ambas por debajo de la media española) y Zaragoza con un 5,31%. En cuanto a las regiones de nuestro entorno, Aragón ha tenido un comportamiento similar a lo ocurrido en País Vasco, donde el desempleo creció un 5,04%, y mejor que La Rioja (6,31%) o Cataluña (5,21%).
Por actividad, el ascenso más destacado en el número de personas desempleadas lo registra la Industria, que este mes crece un 6,13%, seguido por el Sector Servicios que han pasado del 9,95% en el mes de enero al 5,41% en febrero
La Agricultura y la Construcción han sido los sectores con menores incrementos de desempleo, con un 3,01% y un 3,64% respectivamente.
Por género, el desempleo femenino ha crecido por encima del masculino (5,28% frente al 4,84%), aunque hay más hombres desempleados que mujeres (53,69% frente a 46,31%).
Los jóvenes son los más afectados por el paro, ya que entre ellos el desempleo subió un 6,29% mientras que los de 45 años o más registran la menor variación (4,49%).
Si se tiene en cuenta tanto el género como la edad, el colectivo de mujeres mayores de 45 son las que mejor han soportado el desempleo en el mes, ya que en su caso tan sólo creció un 3,41%.