![]() | |
El número de parados se sitúa en 93.405 personas |
La provincia de Huesca, con un 1,36% de incremento, es la que mejor comportamiento presenta. La industria frena su ritmo de avance y su incremento se circunscribe al 0,28% en el conjunto de Aragón
Según los datos recogidos por el Instituto Aragonés de Empleo, el paro registrado en el mes de febrero en la Comunidad Autónoma de Aragón experimentó un incremento del 2,34%, lejos del 5,04% que se registró el año pasado en el mismo periodo de tiempo. El número de parados se sitúa por tanto en 93.405, 2.133 más que el mes anterior. Por provincias, Huesca ofrece el mejor registro, con un incremento del 1,36%, frente al 1,92% de Teruel y el 2,57% de Zaragoza. Sin embargo, el análisis comparativo con los incrementos que se produjeron en 2009, permite afirmar que el ritmo de crecimiento de los desempleados ha experimentado una notable desaceleración.
Por sectores de actividad, la mejor noticia la protagoniza el sector de la Industria, que experimenta un incremento del 0,28%, y que en Zaragoza, por primera vez en muchos meses, presenta un ligerísimo decremento (-0,02%). La Construcción, con un avance del 1,85%, aporta 319 parados nuevos. Donde también sube el desempleo es en el sector de los Servicios, con un 2,44%, y la Agricultura, con el incremento porcentual más importante (3,73%), pero que en números absolutos suponen 135 parados nuevos, localizados en su mayoría en la provincia de Zaragoza.
Desde el punto de vista del género, las mujeres han sufrido en mayor medida el incremento (2,90%) que los hombres (1,84%), pero todavía ellos son mayoría entre los parados (53,14%).
Por lo que respecta al colectivo de jóvenes menores de 25 años, es el tramo de edad que soporta con mayor intensidad el aumento del desempleo, con un incremento del 3,22%. De hecho, si a este parámetro se añade el de género, la tasa mensual de mujeres menores de 25 años asciende hasta el 3,95%. Por el contrario, los hombres de entre 25 y 44 años presentan el mejor dato, ya que entre ellos el paro sólo subió un 1,66%.