![]() | |
El Parque del Tío Jorge, el segundo más grande de la ciudad, ha recobrado todo su esplendor, tras la finalización de los trabajos de modernización de las infraestructuras y de los trazados y la realización de nuevas plantaciones. Una intervención que se ha ejecutado desde el pasado diciembre de 2006 y que ha supuesto una inversión de 750.000 euros.
El Parque del Tío Jorge, el segundo más grande de la ciudad, ha recobrado todo su esplendor, tras la finalización de los trabajos de modernización de las infraestructuras y de los trazados y la realización de nuevas plantaciones. Una intervención que se ha ejecutado desde el pasado diciembre de 2006 y que ha supuesto una inversión de 750.000 euros. La nueva imagen del Tío Jorge abre además una nueva etapa en la historia de este recinto natural, que va a estar marcada por la colaboración y el compromiso de los agentes sociales de la zona, tanto en el mantenimiento del parque como en su dinamización sociocultural.
El Ayuntamiento de Zaragoza decidió hace ahora un año dar un fuerte impulso a uno de los parques más grande (15,50 hectáreas), más querido y más frecuentado de Zaragoza. En diciembre de 2006 se adjudicaron los trabajos de reforma a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, que centró buena parte de la actuación en la renovación del lago del parque, uno de los elementos más simbólicos de ese conjunto vegetal.
El lago, espacio simbólico
La obra ha servido para mejorar el vaso de la lámina de agua, de 5.000 m3, que estaba afectado por grietas. Asimismo, se han adecuado los sistemas de desagüe y se han mejorado los caminos perimetrales, en los que se ha sustituido el adoquín, con fuertes signos de deterioro, por otro, denominado románico, en dos colores, que sirve para delimitar las zonas de estancia.
También se ha intervenido en la isla central que conforma el lago, en la que ha sido preciso realizar un nuevo muro de hormigón y el vallado de madera que define este sector. Además, se ha reformado el espacio interior mediante la colocación de nuevos bordillos y la renovación del mobiliario urbano. De la misma manera, se ha propiciado la renovación de la pasarela de acceso, en la que se han empleado acero y madera tratada.
Nuevo tratamiento a las plazas
Las tres plazas en las que se articula el parque se han remodelado y han incorporado elementos ajardinados, que las definen como zonas de estancia singulares. Así, la más cercana a la calle Valle de Broto (ubicada junto a la gasolinera) dispone de un andador de arena de machaqueo y caminos adoquinados, combinados con espacios verdes.
La plaza próxima a la Avenida de los Pirineos se ha resuelto mediante un banco prefabricado de hormigón, de forma irregular, con ajardinamiento en la parte posterior y adoquín románico, colocado en forma de mosaico.
El tercer espacio de estancia, que se sitúa junto a la calle Fernando García Gazulla, está rodeado por un camino perimetral de arena de machaqueo y cuenta con una jardinera en forma de talud en la parte central.
De la misma manera, se ha intervenido en el área que acoge habitualmente la escultura al Tío Jorge, sometida, en la actualidad, a un minucioso proceso de restauración para devolver a esta figura la importancia social y cultural que merece.
Zona deportiva
Los usuarios del Tío Jorge han encontrado tradicionalmente en este parque un lugar apropiado para realizar sus prácticas deportivas. Las obras que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza han permitido la realización de un nuevo camino que rodea la superficie verde y que cuenta con diferentes equipamientos deportivos. También se ha acondicionado una nueva pista polivalente, que permitirá la práctica de deportes colectivos.
Asimismo, han recibido un tratamiento especial los espacios dedicados a los niños, renovando y ampliando en número los juegos situados en el sector más cercano a la calle Valle de Broto.
La modernización y mejora generalizada del segundo parque de la ciudad ha contemplado también actuaciones dirigidas a restituir 3.200 metros cuadrados de césped y a plantar 143 árboles de once especies diferentes, que han servido para renovar la masa arbórea del Tío Jorge. La renovación vegetal de este recinto se apoya además en un sistema de riego que también ha sido objeto de mejoras.
De la misma manera, se ha dotado al recinto de un nuevo mobiliario urbano. En concreto, se han instalado 67 nuevos bancos y 50 papeleras. También se ha revisado y mejorado el alumbrado de los andadores en el interior del parque; se ha mejorado la señalítica y se han recuperado los espacios acotados para los perros, como mecanismo para adecuar la compatibilización de usos y la armonización de la vida del parque.
Colaboración
En este sentido, los servicios municipales de Parques y Jardines, Acción Social y la Junta Municipal del Rabal han planteado una campaña conjunta para propiciar un buen uso del parque y hacer de este espacio un lugar de encuentro y convivencia. Además, desde el pasado 22 de septiembre, el parque es objeto de una programación cultural y lúdica, que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con las asociaciones de de Vecinos Tío Jorge- Arrabal, Picarral Salvador- Allende, Manuel- Viola Delicias y la Asociación de Comidas Típicas de mi Ecuador ( Acotdemie).
Todas las jornadas en las que ha habido actividades programadas han contado con mesas informativas, que se han encargado de explicar a todos los ciudadanos los cambios que se han llevado a cabo en el parque y los planes de colaboración entre la Administración Local y las entidades sociales para cuidar y mantener el recinto, además de convertirlo en un foco de animación cultural.