![]() | |
El día 16 de mayo se celebra el Día del Parque |
Un total de 22 días de actos, 10 escenarios diferentes y la segunda edición del Día del Parque, que se celebrará el 16 de mayo, configuran una oferta variada para todos los públicos
El servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza convertirá el Parque Grande en un foco de actividades culturales, deportivas y de ocio durante los meses de mayo y junio, aportando otros atractivos a este entorno privilegiado y reforzando los lazos afectivos de los ciudadanos con este enclave natural.
El programa reúne bajo el título genérico de Primavera 2010 Parque Grande, 19 tipos de actividades, que se desarrollarán en diez puntos diferentes, y que representarán una interesante oferta para todos los públicos, totalizando 22 jornadas de actos diversos entre los dos meses, ya que el calendario festivo no se ha restringido sólo a los fines de semana. Además, el día 16 de mayo tendrá lugar la segunda edición del Día del Parque, que se implantó por primera vez el año pasado, y que quiere ser un pequeño homenaje al parque más histórico de la ciudad.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado esta programación con la colaboración de FCC, Seo Bird/Life y Aspanoa, aunque en la puesta en marcha de cada actividad hay muchas más entidades implicadas en reforzar los atractivos del Parque Grande, entre ellas las escuelas municipales, que se van incorporando paulatinamente a la oferta de la zona verde.
Actividades
Con este fin, Medio Ambiente ha editado un folleto que recoge toda la programación día a día. Las actividades ya comenzaron el pasado fin de semana con clases gratuitas de pilates, los espectáculos de agua, luz y sonido de las fuentes del paseo de San Sebastián y con los conciertos de bandas de música.
Además, el Parque acoge desde hace varios días dos exposiciones, 100% Natural patrocinada por Caja Mediterráneo, con fotos de J. B. Ruiz, ( Puente 13 de Septiembre) y La Mirada Salvaje, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y fotografías de Andoni Canela, (Aula de la Naturaleza), que muestran aspectos insólitos de la vida en la naturaleza.
Entre los actos programados figuran también las rutas de las aves y la visita a la estación de anillamiento, que se ha convertido ya en una actividad clásica en el Parque Grande con la ayuda de Seo BirdLife. Además se han previsto demostraciones de arte floral, exposiciones de bonsais, bailes tradicionales, bailes de country, canto coral, lectura en el Jardín Botánico, homenaje a Miguel Hernández, lectura en las fuentes, homenaje a Ramón Acín y yoga.
De la misma manera, se han sumado a esta programación los espacios de la terraza de Las Ocas, en las que se desarrollarán clases gratuitas de pilates, exhibiciones y clases de taekwondo y animación infantil. Por su parte, en el escenario del Parque Bar se ha previsto la celebración de bailes de salón ( tango) y vermú tango.
Los emplazamientos
Las diferentes propuestas lúdicas se reparten en diversos rincones del Parque, favoreciendo los recorridos interiores y el conocimiento de los diferentes sectores. Así, el Paseo de San Sebastián, el Jardín Botánico, el Jardín de Invierno, el Rincón de Goya, la Fuente Cascadas del Batallador, La Rosaleda, el quiosco Parque-Bar o la terraza de Las Ocas serán distintos puntos de referencia a los que se unirá el Quiosco de la Música, donde todos los domingos de mayo y junio, Aspanoa organiza conciertos de bandas.
Mención aparte merece el Día del Parque, que tendrá lugar el 16 de mayo, con actividades desde las 10,30 hasta las 19.30 horas. Es la segunda ocasión en la que se pone en marcha este día especial dedicado al que hasta hace poco era el parque más grande de la ciudad, además de ser el más querido y el más histórico y sobre el que el Ayuntamiento de Zaragoza plantea, en conjunto con el tejido social, un plan de actuación que trata de ordenar sus usos y de salvaguardar su identidad.
Así se han previsto para esa jornada talleres de jardinería, de educación canina, cuentacuentos, taller de pintura y maquillaje, además de disponer con el tren del parque funcionando con precios populares (1 euro), de los museos abiertos y del bibliobús.