1. Inicio
  2. Actualidad
  3. «El positivo reconocimiento de los usuarios a los profesionales no tiene reflejo en el tratamiento que nos da la Administración»

«El positivo reconocimiento de los usuarios a los profesionales no tiene reflejo en el tratamiento que nos da la Administración»

Inauguración del XXVIII Congreso Aragonés de Atención Primaria
Inauguración del XXVIII Congreso Aragonés de Atención Primaria

El presidente de Médicos de Atención Primaria, Leandro Catalán, ha pedido al Gobierno de Aragón, en la inauguración del XXVIII Congreso, que «trate de devolver la ilusión a los médicos para que se sientan parte del sistema» y que «deje de haber discriminaciones entre el personal sanitario y otro tipo de funcionarios».

El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, ha inaugurado esta tarde el XXVIII Congreso Aragonés de Atención Primaria, y ha destacado que «es un referente en Aragón, un encuentro en el que se reflexiona sobre cómo mejorar la Atención Primaria, que es la puerta de entrada de los pacientes a la Sanidad».

Pero Oliván ha asegurado que quiere ir «más allá». Según ha anunciado, «debemos conseguir que la Atención Primaria sea un espacio lo más amplio posible; intentar entre todos, profesionales y Administración, aumentar la capacidad de resolución, porque tanto médicos como enfermeros pueden actuar en más ámbitos de asistencia al paciente. Y para ello la Administración tiene que dotar de más medios a los profesionales y estos adquirir un compromiso, que me consta que tienen, para avanzar en esa línea».

Sobre cómo se articularía esa propuesta, Oliván ha explicado a los medios de comunicación antes del acto: «Hay muchas líneas de actuación que se están ya impulsando. Por un lado, se pueden aumentar la capacidad de resolución de la enfermería, que hagan más cosas que actualmente. En consecuencia que los médicos tengan más tiempo para atender a más pacientes, o a los mismos pacientes más tiempo. Y por otro lado que haya una interlocución entre médicos de especializada y primaria para que algunas cuestiones que se están haciendo en los hospitales se puedan hacer en los centros de salud por parte de los médicos de primaria. Todo eso pasaría, y de eso hemos hablado con los colegios médicos, por un cambio y una concienciación de los pacientes para que entiendan este cambio de papeles».

Por su parte, el presidente del sindicato Médicos de Atención Primaria, Leandro Catalán, ha comenzado su intervención en el acto de inauguración agradeciendo la presencia del consejero de Sanidad. «Los Médicos de Atención Primaria de Aragón, y los sanitarios en general, bien merecen la presencia de la máxima autoridad sanitaria de Aragón, en actos como este, con el que se viene a reconocer el esfuerzo y compromiso de todo el personal sanitario para llegar a un mejor funcionamiento de la sanidad en nuestra Comunidad».

El responsable del sindicato médico ha destacado que, según el barómetro del CIS de julio de 2014, los aragoneses muestran su preferencia por la sanidad pública en Atención Primaria en un porcentaje cercano del 84%. La elección de ésta la hacen por la capacitación de los médicos y es cercana al 77 %. Igualmente reconocen que Aragón ocupa la segunda posición de las comunidades autónomas en la satisfacción de los pacientes según la asistencia sanitaria recibida.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, y el presidente de Médicos de Ateción Primaria, Leandro Catalán
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, y el presidente de Médicos de Ateción Primaria, Leandro Catalán

«Este elevado reconocimiento profesional que hacen los usuarios de la sanidad publica y de los profesionales no se ve reflejado, en su totalidad, en el tratamiento que nos ha dado la Administración Sanitaria aragonesa», ha asegurado Catalán. En este sentido, se ha referido a los «recortes laborales y retributivos, impensables hasta hace 4 años, y que esperamos que, si realmente existe una mejoría de la situación económica, esto pueda traducirse en empezar a recuperar todo lo perdido para volver a la situación previa al año 2010».

El presidente de Médicos de Atención Primaria puso el ejemplo de otras comunidades como País Vasco y Murcia que ya han anunciado que este año la paga extraordinaria de diciembre se abonará en su totalidad. Lo mismo que Valencia, al recuperar la carrera profesional. «Esperamos y deseamos -ha dicho- una respuesta similar por parte del Gobierno de Aragón».

No obstante, Leandro Catalán ha reconocido «el esfuerzo e interés demostrado por el Departamento de Sanidad y el SALUD, a la hora de negociar el reciente Pacto por el Empleo en Aragón», firmado el pasado mes de julio, «y del que podemos sentirnos satisfechos, ya que recoge el compromiso de organizar los recursos humanos de SALUD, con convocatorias periódicas de ofertas de empleo y concursos de traslados, así como garantizar una adecuada estructuración de las plantillas de los centros, dejando como un reducto mínimo las situaciones eventuales».

Asimismo, ha hecho hincapié en otros aspectos positivos del último año, como «la normalización de la situación del personal funcionario sanitario, la resolución de los traslados de una forma rápida y poco habitual, no exenta de obstáculos jurídicos, y la celebración de una nueva oferta de empleo con lo que se mejora la estabilidad y se satisfacen las expectativas de los profesionales».

Pero Leandro Catalán ha pedido al consejero que «trate de devolver la ilusión a los médicos para que se sientan parte del sistema, que deje de haber discriminaciones entre el personal sanitario y otro tipo de funcionarios, como recientemente ha ocurrido con motivo de la aprobación de la Productividad Variable o la compensación de festivos».

El presidente de los Médicos de Atención Primaria se ha referido también a otros retos pendientes por parte de la Administración. «Los numerosos cambios producidos en la dirección del Servicio Aragonés de Salud, realizados casi de forma anual, han dificultado el desarrollo de un verdadero Plan de Garantía y Sostenibilidad de la Atención Primaria, propuesta que ya realizamos al SALUD hace más de 3 años y que duerme en el baúl de los recuerdos».

«¿Dónde están las 400 medidas presentadas por el primer Director Gerente de esta legislatura, en el ultimo trimestre del año 2011, para mejorar la sanidad en Aragón? ¿Donde ha quedado aquel mensaje lanzado por el Consejero, al poco tiempo de su nombramiento, que quería dar mayor protagonismo a la Atención Primaria?», son algunas de las preguntas que ha dirigido al Ejecutivo aragonés.

Catalán también se ha referido a la creciente burocratización y los problemas técnicos que afectan a las consultas. «Seguimos con un deficiente e irregular sistema informático que nos desquicia a todos cuando se nos interrumpe de forma muy frecuente, se han multiplicado las actividades burocráticas que tenemos que realizar para buscar informes, solicitar pruebas, prescribir fármacos, ahora de forma informática antes en forma de papel, pero que nos consume un elevado tiempo que podríamos dedicar a prestar una mejor atención».

Además, ha puesto de manifiesto otro problema. «Seguimos sin tener libertad en la prescripción de algunos tratamientos, como es el caso de la nutrición enteral, que debe ser autorizada por especialistas hospitalarios, cuando son los médicos de familia los que ven y hacen el seguimiento estos pacientes».

El Congreso se desarrollará hasta el próximo sábado
El Congreso se desarrollará hasta el próximo sábado

NAUDÍN: «EL MÉDICO DE FAMILIA DEBE SENTIRSE 'A GUSTO' EN SU TRABAJO»

Por su parte, el presidente del XXVIII Congreso, Jesús Ángel Naudín, ha resaltado que el lema del Congreso -“MÁS ATENCIÓN PARA LA PRIMARIA”- «expresa el sentir unánime de un colectivo, los médicos de familia, que durante estos últimos años, han visto cómo han repercutido negativamente en el funcionamiento de los equipos de atención primaria los tan famosos recortes». A su juicio, «hace falta una Atención Primaria fuerte, dotada tanto de medios como de personal, que juegue su verdadero papel como puerta de acceso al sistema sanitario, en definitiva que cumpla su labor más importante: una atención de calidad a la población».

Naudín ha incidido en que «el médico de familia debe encontrarse 'a gusto' en su trabajo, es decir necesita sentir en la consulta, el placer de ejercer la medicina primaria y para ello se deben mejorar algunos aspectos relacionados con el día a día en nuestras consultas. Las listas de espera, el mal funcionamiento de los equipos informáticos, con el consiguiente retraso que genera, el aumento de la presión asistencial, el viejo tema de la relación primaria-especializada…, son algunos ejemplos de problemas en los que se debe de poner el máximo esfuerzo para su mejora». Según el presidente del Congreso, «ello contribuirá a mejorar la calidad de la atención a la población y evitará el deterioro de los servicios, y para el profesional supondrá un incentivo motivacional muy importante y muy necesario en estos tiempos».

En cuanto al programa del Congreso, Jesús Ángel Naudín ha destacado que en las aulas formativas se debatirá sobre patologías de alta prevalencia, como diabetes, obesidad, situaciones especiales en salud mental, asma o cáncer de pulmón. «Otros temas como la anti-coagulación en atención primaria o la vacunación frente a la enfermedad neumocócica, por su interés en cuanto a la prevención o el impacto creciente de la homeopatía en la consulta de Atención Primaria serán también objeto de discusión».

Habilidades de Comunicación, Deterioro cognitivo y demencia, Cuidados paliativos, Dermatología, Exploración neurológica y Electrocardiografía conforman los temas de los talleres prácticos que se desarrollarán mañana viernes y el sábado.

La cita se completa con cerca de un centenar de Comunicaciones y Posters que han sido presentados, «con un alto nivel científico, lo que indica el interés de los Médicos de Familia jóvenes por participar en este congreso», según su presidente.

En la inauguración del XXVIII Congreso también han estado presentes la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza y de los Colegios Aragoneses, Concepción Ferrer, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, Javier Castillo, y el subdelegado del Gobierno en Aragón, Ángel Val.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú