![]() | |
El Premio de Ensayo e Investigación Delegación del Gobierno incluye la publicación de la obra y está dotado con 3.000 euros |
Es un trabajo de tres investigadores de Huesca, Teruel y Valladolid. La introducción de los osos en los Pirineos ha conseguido el mayor número de votos del jurado
El conflicto generado por la introducción del oso en el Pirineo es el asunto que aborda el trabajo ganador de la novena edición del Premio de Ensayo Delegación del Gobierno en Aragón, patrocinado por Caja Inmaculada.
La introducción de los osos en los Pirineos aborda el “enfrentamiento entre las identidades nacionales y territoriales”, entre los centros de poder- donde se toman las decisiones- y los habitantes de las zonas afectadas por éstas. Así, el estudio recuerda que convertir el área pirenaica en hábitat del oso fue una resolución adoptada en París y avalada en Barcelona, Zaragoza y Pamplona. Un aval que enfrentó a estas zonas con las gentes del Pirineo.
Este análisis sociológico concluye que, para dar salida a esta disputa, hacen falta “dispositivos políticos” que primen el “uso que los pobladores hacen y han hecho históricamente del territorio” sobre cualquier identidad abstracta. Además, según sus autores, debería impulsarse el plurilingüismo para entender y hacerse entender en este tipo de áreas. Señalan, finalmente, que, en este complejo mar de identidades, “no tiene utilidad la política clásica”, que sólo sabe de “naciones, autonomías provincias y departamentos”.
Los autores de la investigación son un oscense, José Ángel Bergua Amores, una turolense, Concepción Martínez Latre y Bruno Castro Benito, un vallisoletano residente en Zaragoza.