![]() | |
Arturo Aliaga y Manuel Teruel han presentado el Programa esta semana |
El Programa de Internacionalización 2010 de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza apuesta por potenciar el perfil innovador de la empresa aragonesa y por impulsar las exportaciones hacia países de alto desarrollo tecnológico, como EEUU, Japón, Emiratos Árabes o Canadá. En total, la institución empresarial ofrece este año 28 acciones en 36 países de los cinco continentes, en las que prevé la participación de más de 400 empresas.
El Programa de Internacionalización incide en promocionar a las empresas aragonesas en tres ejes: mercados de alta tecnología, países emergentes (como Brasil, Rusia, México o Malasia) y mercados de oportunidad del continente africano(Angola, Senegal o Sudáfrica, por ejemplo). Las tres Cámaras de Comercio aragonesas ofrecen además su programa de forma conjunta a las empresas de las tres provincias. La Cámara de Comercio de Zaragoza mantiene pese a la crisis económica el esfuerzo del apoyo al impulso exportador, en colaboración con el Gobierno de Aragón. Así, las más 400 empresas que participarán en las misiones internacionales suponen un nivel de participación similar al del ejercicio 2009.
En esta línea, los programas de iniciación a la exportación para PYMES se potencian en 2010 y además sirven de plataforma internacionales para las empresas innovadoras y tecnológicas. Los programas de Gestores a tiempo parcial (GTP, en colaboración con el Gobierno de Aragón) y PIPE 2000 (con el Ejecutivo autónomo y el Instituto de Comercio Exterior) gestionarán en 2010 unas 120 empresas.
En este sentido, el perfil de las pymes que nacen de la mano del CEEIARAGON se ajusta a la perfección al impulso a la internacionalización que promueven Gobierno de Aragón y Cámaras de Comercio. La mayoría de las firmas del CEEIARAGON nacen como empresas globales, donde la exportación se contempla desde el primer momento (no como un paso a medio plazo) y los planes de internacionalización forman parte de sus planes estratégicos. En la actualidad, CEEIARAGON tutela el desarrollo de 35 PYMES en Zaragoza, Huesca y Teruel, empresas que apuestan por sectores de alto componente tecnológico como biotecnología, nanotecnología, sociedad de la información, electrónica o aeronáutica. Desde su creación, CEEIARAGON, promovido por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, ha ayudado a poner en marcha 115 proyectos que han generado más de 500 empleos cualificados.