1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El programa Spin Off de la Universidad ha impulsado la creación de 21 empresas de investigación aplicada

El programa Spin Off de la Universidad ha impulsado la creación de 21 empresas de investigación aplicada

Jornada Spin Off
Jornada Spin Off

El rector de la universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, y la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, han presentado este jueves los resultados del programa spin off 2009, que coordina la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza.

Asimismo, han dado luz verde a la VI Convocatoria del programa spin-off de la Universidad de Zaragoza y han presentado el espacio “el jardín de las ideas”, para que los estudiantes puedan dejar constancia de su espíritu emprendedor Junto al Edificio Ada Byron en el campus Río Ebro, se ha preparado una muestra de las 21 empresas spin off creadas por jóvenes investigadores o personal vinculado a la Universidad de Zaragoza a partir de un conocimiento generado en el seno de la propia institución.

Todas estas empresas son firmas innovadoras, que han conseguido colocarse como líderes de I+D en su sector y que presentan productos y servicios con buena acogida en el mercado. Así, según ha puesto de manifiesto el rector de la Universidad de Zaragoza esta mañana, en el marco del programa spin off se han creado 21 empresas, que han generado 85 puestos de trabajo altamente cualificados, y se han presentado 57 proyectos empresariales de I+D+i. En la última edición, cuyos resultados se han conocido hoy, se han presentando 7 proyectos empresariales de los cuales 2 de ellos ya han fructificado en empresas. Se trata de Bit&Brain Technologies y Ebers. Bit&Brain es una empresa especializada en tecnología BCI –interfaces cerebro-ordenador- y el campo de Ebers es la investigación en ingeniería biomédica.

Hoy en la Universidad de Zaragoza han participado las 21 empresas constituidas a través de este programa, que cuenta con una financiación anual de 120.000 euros del departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, desde que se puso en funcionamiento en el año 2004. Se trata de Ebronautas, Nuevos Soportes Gráficos, Laboratorio de Simulación de la Luz, Arlet Aragón, Trasluz, Esciencia Eventos Científicos, Río Eska Consultores, Economic Strategies and Initiatives, Univolution Servicios Avanzados, Domoinnova, S-PC Sistemas de Percepción y Control, Libelium Comunicaciones Distribuídas, Geospatiumlab, Simul-Acción, Métodos Omega Alfa, Aguarida, Scanner Patrimonio e Industria, Hipertermia Magnética, Arstic AudiovisualSolutions, Bit&Brain Technologies y Ebers.

Como acto de clausura de estas Jornadas, a las 18:00 horas, la empresa ARSTIC realizará un espectáculo interactivo, artístico, audiovisual, en una mezcla innovadora de arte y tecnología. MzW!!, ingeniero de telecomunicaciones e investigador de la Universidad de Zaragoza, y ARSTIC Audiovisual Solutions, empresa spin-off especializada en tecnología y creatividad audiovisual, presentan este espectáculo en el que sonido e imagen se fusionan en tiempo real con una puesta en escena innovadora que aúna ciencia y arte.

Las empresas spin-off son figuras de larga tradición en los países anglosajones. Además de la creación de actividad económica y de empleo, permiten una eficiente transferencia de conocimientos a los procesos productivos y, en definitiva, a la sociedad. Se trata de una forma alternativa de crear empresas, a partir de un proyecto para emprender que se incuba al abrigo de la institución matriz, en este caso la Universidad de Zaragoza.
La Universidad de Zaragoza dispone de una oficina de spin off, así como de un programa de apoyo a este tipo de empresas innovadoras que va dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria. http://otri.unizar.es/spinoff/spinoff_intro.htm?menu=spin

Para que una iniciativa empresarial sea susceptible de ser considerada empresa spin off de la Universidad de Zaragoza ha de cumplir los siguientes requisitos:

-Que la investigación generada en la Universidad de Zaragoza sea susceptible de explotación comercial o industrial y sea desarrollada por personal docente, investigador o de administración y servicios de la misma, con posible colaboración de terceros, utilizando su infraestructura y medios.

-Que la iniciativa empresarial esté basada en la explotación de la investigación indicada.

-Que aporte al mercado bienes o servicios, avances tecnológicos y/o la aplicación de nuevos conocimientos.

-Que cumpla las condiciones que se establezcan en el programa anual que elaborará la Universidad para promover la creación y reconocimiento de las empresas spin-off.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú