![]() | |
La carrera pretende trasladar a la población la importancia de no fumar y relacionar la práctica del ejercicio físico como una actividad saludable vinculada al abandono del tabaco
La Universidad de Zaragoza y el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón organizan la sexta edición de la Carrera Popular Universitaria sin Humo, que se celebrará el 30 de mayo dentro de las actividades organizadas con motivo del Día Mundial Sin Tabaco y en el marco de actividades del proyecto Universidad Saludable.
Se trata de una carrera en la que se pretende trasladar a la población general especialmente a los más jóvenes, la importancia de no fumar y relacionar la práctica del ejercicio físico como una actividad saludable vinculada al abandono del tabaco. De hecho, podrán participar todos aquellos que lo deseen a partir de los 11 años.
La participación está abierta a la población universitaria y también a la población general. Como en ediciones anteriores, la carrera se inicia en el Campus de la Universidad de Zaragoza, pero tiene un recorrido por la ciudad con el objetivo de incrementar su difusión entre toda la población. Con el objetivo de incrementar la participación, al final de la carrera se sortearán premios entre los participantes. La 6ª Carrera SIN Humo se incluye en el calendario autonómico con la autorización de la Federación Aragonesa de Atletismo y bajo el control técnico del comité territorial de jueces de la FAA e Zaragoza.
La distancia total a recorrer será de 4.000 metros, con un recorrido por el campus de San Francisco y calles circundantes, con salida y meta en el Estadio Universitario. Esta carrera cuenta con el apoyo de la Unidad de Tabaquismo de la Universidad de Zaragoza, que ha ayudado a dejar de fumar a cerca de 2.000 personas en los últimos diez años. El servicio está abierto a todas las personas que quieran dejar de fumar, a través del teléfono 976 76 25 15 o de la página web www.unizar.es/centros/fmediz/tabaquismo/index.html.
La Unidad de Tabaquismo ofrece tratamientos psicológicos y farmacológicos con sesiones individuales o en grupo y una duración media de tres meses. Según los responsables de este servicio, la edad media de los usuarios es de 42 años y el 60% de las personas que se someten a tratamiento permanecen sin fumar seis meses después de finalizar la terapia.
Así, 20 minutos después del último cigarrillo, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca bajan a niveles normales; a las 24 horas, disminuye el riesgo de un ataque al corazón; a las 48 horas, mejora el gusto y el olfato; y a las 72 horas se incrementa la capacidad pulmonar. Tres meses después de fumar el último cigarrillo mejora la circulación sanguínea y la función respiratoria en un 30% y a los 9 meses disminuye la tos, el cansancio y la sensación de ahogo y aumenta la sensación de bienestar y la autoestima. A los cinco años, se iguala el riesgo de padecer infarto o enfermedad cardiovascular a de los no fumadores y a los diez años se reduce la tasa media de
muerte a un 12 por 100.000.
Inscripciones para la carrera
Las inscripciones se podrán realizar desde el día 7 hasta el día 27 de mayo (o hasta
completar el número máximo de participantes) a través de estos medios: a. ON LINE, en www.carrerasinhumo.es abonando con tarjeta de crédito la cantidad de 5,00 .. b. PERSONALMENTE, completando el impreso de participación y abonando 5,00 . en
efectivo en:
•Running C/ Ricla nº 2.
•Deportes Zenit C/ María Guerrero nº 9.
•Las oficinas del Servicio de Actividades Deportivas del Campus de Zaragoza, Huesca y
Teruel.
Para ampliar información:
http://www.carrerasinhumo.es
http://tabaquismo.unizar.es/
http://www.aragonsintabaco.com
http://www.saludpublicaaragon.com
http://www.porquenosotrosno.org/