![]() | |
Cartel Pirineos Sur 2011 |
Vida es un proyecto de Titiriteros de Binéfar y la École Nationale de Cirque Shems’y de Rabat. Las dos compañías presentarán el resultado de su colaboración artística en la jornada de clausura de la XX edición del Festival Internacional de las Culturas
El próximo 31 de julio se cerrará la XX edición de Pirineos Sur con la puesta de largo de “Vida”, un proyecto de colaboración artística en el que participan Los Titiriteros de Binéfar y la Ecole Nationale de Cirque Shems’y de Rabat. Paco Paricio es el director de este atractivo proyecto basado en la convivencia del lenguaje de los títeres y las marionetas y el del circo. Según señala Paco Paricio, director del proyecto, “ésta es la primera vez que mezclamos nuestro trabajo con el del circo y está resultando apasionante. Shems’y es una compañía inspirada en lo que se conoce como “nuevo circo francés”, que se aleja del modelo tradicional del circo de animales y se basa más en la acrobacia y las habilidades circenses”.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Igualmente merece mención la colaboración del Colegio Español de Casablanca. “Vida” narra la trayectoria vital de una mujer: las nanas que escuchó siendo niña, los juegos en la calle de la infancia, la pubertad, el noviazgo, la relación con los animales, el trabajo en la vida adulta y la muerte”. Mediante el cruce de disciplinas, la historia escrita por Paco Paricio pretende plasmar la figura de la mujer como paradigma “de que todas las personas independientemente de su origen, raza o cultura, somos iguales. Somos hermanos”. Esta percepción universal del ser humano se fortaleció al comprobar en sus diferentes contactos profesionales con mujeres de otros países –Palestina, por ejemplo-, “que en muchos casos cantaban las mismas canciones y compartían una cultura de origen común”, recuerda Paricio. En este sentido sostiene que “el folclore siempre tiene una razón de ser, es útil porque nos describe los episodios de la vida. Al investigar para el diseño de este proyecto pude reafirmar una idea que se repite constantemente en todas las culturas: la mujer es la transmisora de las tradiciones por el papel que históricamente ha desempeñado en la familia”.
“Vida” es finalmente una paradoja de las aspiraciones de la mujer actual y de su búsqueda de un lugar en el mundo en contraposición con el destino marcado al que se resignó durante años. Para la preparación del proyecto Paco Paricio ha realizado varios viajes a Rabat en los que ha podido comprobar la energía y pasión que proyectan los jóvenes componentes de “Shems’y”. La compañía, apoyada por el gobierno marroquí, está formada por jóvenes pertenecientes a un barrio marginal de Rabat. Mediante este proyecto cultural se pretende que el circo sea una oportunidad de desarrollo social y personal, una alternativa vital que les aleje de opciones menos estimulantes para su futuro.”Son jóvenes –apunta Paco Paricio- con una energía increíble y un gran sentido de la responsabilidad que quieren ser algo en la vida. Luchan contra su destino y la École National es para ellos la gran oportunidad”.
Del 12 al 15 de junio Titiriteros de Binéfar estará en Marruecos para cerrar los detalles del proyecto artístico, en el que se combinan las técnicas de circo con el lenguaje de las marionetas. La música propone elementos comunes del folclore de ambos pueblos, como una constatación de las raíces compartidas después de siglos de convivencia. Del 25 al 31 de julio los 15 componentes del espectáculo se volverán a reunir en Sallent de Gállego para realizar los ensayos generales antes de la puesta en escena, que será el brillante colofón al XX aniversario de Pirineos Sur. Paco Paricio destaca, como una de las grandes lecciones de esta colaboración, que “cualquier cultura de cualquier rincón del planeta tiene una gran riqueza. Nosotros pensamos que la nuestra es muy importante pero la de ellos es tan fuerte y poderosa como la nuestra. El problema es la perdida general de los referentes culturales propios. Y es donde tenemos que seguir trabajando”.