![]() | |
Actuarán más de novecientas veinte personas y treinta y dos estandartes para reproducir ritos como las despertadoras, albadas, dances, rondas y contradanzas.
Durante toda la jornada el recinto de Expo Zaragoza acogerá actuaciones que tratan de reproducir los aspectos más clásicos y significativos de la Fiesta Mayor Aragonesa, utilizando sobre todo la iconografía y bestiario festivo: banderolas, estandartes, gigantes, cabezudos, caballitos, bestias y tragachicos. También los ritos festivos más propios y característicos de Aragón: despertaderas, albadas, dances, rondas y contradanzas. La fiesta mayor aragonesa es la tercera gran fiesta de las previstas en el calendario de Expo Zaragoza después de haber celebrado ya la fiesta del fuego y la semana de la mujer.
En la celebración participarán en total ochenta gigantes, cincuenta cabezudos, tres dragones, cinco grupos de dances, una ronda, dos grupos de diablos, mujeres jugadoras de bolos y navateros. Todos ellos iniciarán a las diez de la mañana un gran desfile que recorrerá la Avenida 2008 y el frente fluvial de Expo Zaragoza 2008. A las 13:15 los navateros iniciarán un descenso por el río Ebro.
Por la tarde de nuevo un gran desfile recorrerá las calles de Expo Zaragoza que terminará en plaza de Aragón con un baile en el que todos juntos escenificarán cómo la unión es la mejor manera de celebrar una fiesta con lo mejor del folclore, la cultura popular y las raíces de un pueblo.
Para la fiesta se ha creado una comparsa muy especial formada por la maja, el alcalde, la peñista y el alguacil. El alcalde y la maja harán sus discursos en la plaza de Aragón al final de la fiesta.