1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El Salud anuncia en la clausura del XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria que antes de que acabe el año se convocará el concurso de traslados

El Salud anuncia en la clausura del XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria que antes de que acabe el año se convocará el concurso de traslados

Clausura del Congreso
Clausura del Congreso

El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, ha clausurado el XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria. Al acto ha asistido el director gerente del Servicio Aragonés de Salud, Juan Carlos Bastarós, quien ha anunciado que entre los meses de noviembre y diciembre se convocará el concurso de traslados para los médicos de familia aragoneses.

Javier Velasco ha agradecido a los profesionales de Atención Primaria la labor que llevan a cabo, “en un territorio tan complejo como es Aragón”. Además, ha destacado que “la Salud es el pilar básico de la política del bienestar y desde el Gobierno de Aragón siempre se ha hecho una apuesta seria por este sector”.

El presidente de FASAMET, Leandro Catalán, se ha mostrado “satisfecho con el desarrollo del Congreso, los datos de participación y la alta calidad de los contenidos de la cita”.

CONCLUSIONES DEL XXII CONGRESO ARAGONÉS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Tras tres jornadas de actividad y debate intensos, FASAMET apuesta en las conclusiones de la cita por establecer un registro de médicos de ámbito nacional, que considere la especialidad, actividad y edad de los mismos, y que permita elaborar un plan global de necesidades; fomentar la integración de los servicios sanitarios y sociosanitarios en la aplicación de la Ley de Dependencia, mejorar la coordinación con el 061 y contar con UMES con personal sanitario propio que complementen la atención a la urgencia extrahospitalaria, aumentar el porcentaje de gasto sanitario destinado a la Atención Primaria, posibilitar el acceso a las pruebas diagnósticas por parte de los médicos de familia y defender la necesidad de un Plan de Recursos Humanos adecuado.

“ES NECESARIA LA COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA”

Esta mañana, se ha desarrollado la mesa redonda “Ley de Dependencia. Implicación del Médico de Atención Primaria”, que ha moderado el director de contenidos de la Cadena Ser, Plácido Díez. Esta norma se considera el cuarto pilar del Estado del Bienestar y hoy, su aplicación suscita la duda de si la crisis económica supondrá limitaciones en el desarrollo de los servicios.

El director provincial del IASS de Teruel, José Luis Pinedo, ha definido la coordinación entre servicios sociales y sanitarios como el principal reto al que se enfrenta esta Ley. Ha destacado de la misma el hecho de que “configure un nuevo derecho subjetivo, fundamentado en la universalidad, la equidad y la accesibilidad”. También ha señalado que la norma “estructura un nuevo sistema de servicios sociales en Aragón”.

Pinedo ha explicado que la Ley de Dependencia es el principal reto de la política social de los países desarrollados, debido al envejecimiento de la población, el aumento de las tasas de supervivencia y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, lo que ha supuesto la crisis del sistema tradicional de cuidados. Además, se ha referido a la norma como “la medida social de mayor calado tomada en los últimos años”, aunque ha criticado el que se hayan establecido plazos.

Montserrat Sáenz, trabajadora social de la Asociación de Familias de Enfermos de Alzheimer, ha apuntado que en España existen 3,500.000 dependientes, de los cuales 800.000 sufren demencia. De éstos últimos, 30.000 residen en Aragón. Esta enfermedad afecta al 30% de los mayores de 85 años.

Sáenz ha explicado que esta Ley ha generado grandes expectativas entre los familiares de enfermos de Alzheimer. Ha destacado que la norma abarca los conceptos de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia. La trabajadora social ha desgranado las principales dudas de enfermos y familiares respecto a su aplicación: la dilatación de los plazos, el insuficiente desarrollo de los servicios por limitaciones económicas y la vulnerabilidad del acceso al sistema en condiciones de igualdad. Montserrat Sáenz también ha pedido a las administraciones un mayor esfuerzo en la aplicación de la Ley en el medio rural.

Finalmente, Jorge Navarro, médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Báguena, ha denunciado el desconocimiento de la Ley por parte de un gran número profesionales de la medicina de familia y la sobrecarga burocrática de las consultas que supone la aplicación de la norma.

LA QUÍMICA DEL AMOR Y EL LENGUAJE DEL BESO

La conferencia del clausura del Congreso, “La química de amor y el lenguaje del beso”, ha corrido a cargo de Jesús de la Gándara, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital General Yagüe de Burgos, que ha tratado de dar respuesta a la pregunta: ¿se puede morir de amor?. Para ello, ha explicado cómo actúan los genes del amor (KISS-1 y GPR54) y las hormonas cerebrales relacionadas con este sentimiento (dopamina, oxitocina…). También cómo se activan determinadas áreas del cerebro cuando nos enamoramos y dejan de funcionar otras vinculadas con la racionalidad.

Además, de la Gándara ha ofrecido algunos datos interesantes sobre el beso: cuando nos besamos alcanzamos las 130 pulsaciones por minuto, consumimos entre 10 y 15 calorías y estimulamos feromonas, testosterona y copulina. El experto ha explicado que los besos que recibimos cuando somos niños tienen mucho que ver con nuestro comportamiento adulto. Por ejemplo; los bebes a los que sus madres besan de manera habitual de mayores tienen una mejor respuesta ante el estrés.

Por otro lado, la conferencia ha abordado dónde se sienten los besos: el tálamo discrimina los diferentes tipos de beso (erótico, de saludo…) y envía señales a la corteza parietal y al sistema límbico. Jesús de la Gándara ha destacado que se besa de diferente manera en los distintos países y ha repasado la presencia del beso en el arte a lo largo de la historia.

EL HELICÓPTERO MEDICALIZADO PERMITE MÁS RAPIDEZ EN LA ATENCIÓN SANITARIA URGENTE

El 112 es una llamada gratuita que funciona en cualquier zona de cobertura y con todas las operadoras. Así se explicó en la tarde de ayer en la mesa redonda «Activación del 112 ante una emergencia». Este número de teléfono funciona para proporcionar ayuda de cualquier tipo o dar información en caso de emergencia. Tiene ámbito nacional y existe en casi todos los países de la Unión Europea.

Nos proporciona acceso directo por voz con una operadora que contacta y funciona si es preciso con bomberos, policía, sanitarios, protección civil, etc…

Un servicio de transporte sanitario es el helicóptero de emergencia con el que, desde Zaragoza, hay 30 minutos al pueblo más lejano de la Comunidad Autónoma.

Además puede acceder a los sitios más recónditos, tiene personal de vuelo (piloto y mecánico) y personal sanitario (médico y enfermera). La movilidad del helicóptero se activa ante una patología urgente como traumatologías graves, problemas cardiovasculares (infarto agudo de míocardio)… En Aragón se está probando el código ICTUS, con el que se establece un tiempo de traslado de 2 horas desde que se dan los primeros síntomas.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú