![]() | |
Bicicletas del servicio Bizi |
El servicio público de alquiler se pone en marcha hoy con 300 bicis y 30 estaciones. Unos 2.000 zaragozanos han obtenido ya su abono anual. A lo largo de los próximos dos años se alcanzarán las 1.000 bicicletas y 100 estaciones, que se repartirán por distintas zonas de la ciudad Bizi ha sido desarrollado por Clear Channel, empresa que también realiza este servicio en ciudades como Barcelona, Oslo, Estocolmo o Washington.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto hoy en marcha Bizi, el nuevo sistema de transporte público individual para la capital aragonesa. Bizi ha sido desarrollado por la empresa Clear Channel, que ya ha implantado este servicio, con gran éxito, en ciudades como Barcelona, Oslo, Estocolmo o Washington. El nuevo sistema de bicicleta pública de Zaragoza nace con 300 «bizis» y 30 estaciones, que irán aumentado progresivamente hasta alcanzar, progresivamente, las 1.000 «bizis» y 100 estaciones.
En esta primera fase, Bizi tendrá su principal radio de acción en las riberas del Ebro y el entorno Expo, aunque también incluirá estaciones en Plaza de España, Paseo de la Constitución (proximidades de Plaza de Aragón), la Estación Intermodal de Delicias y la estación de Cercanías de El Portillo. Posteriormente se irá extendiendo por el resto de Zaragoza, para convertirse en un nuevo servicio de transporte público que complementará la red ya existente y contribuirá a descongestionar el tráfico en la ciudad.
El sistema de transporte público en bicicleta para la ciudad de Zaragoza se ha concebido pensando en el servicio que debe prestar. Por ello, se ha puesto en marcha un sistema de alta o abono muy sencillo, ágil, seguro y masivo. De hecho, el Bizi nace ya con unos 2.000 abonados, que han obtenido ya su tarjeta de usuario a través de la web www.bizizaragoza.com
Se trata de un procedimiento de acceso muy sencillo y ágil, que establece como canal preferente la citada web de acceso, así como una oficina de atención al cliente a disposición de cualquier ciudadano para tramitar las altas o bajas.
Los requisitos son muy fáciles de definir y cumplir:
– Disponer de una tarjeta de crédito o débito, de un teléfono móvil con tecnología WAP, o de una cuenta corriente a la que ligar la tarjeta de abono.
– Compromiso para cumplir con el Código de Circulación y a hacer uso del servicio con sentido común, aceptando un contrato de uso.
Para que sea más accesible para todo tipo de usuarios, tanto zaragozanos como visitantes, se proponen varias fórmulas de abono. De este modo, se permite que los ciudadanos elijan la fórmula mejor adaptada a sus características y necesidades.
– Abono anual: permite el acceso al sistema anualmente y se recomienda para usuarios permanentes y recurrentes del sistema. Está orientado al que utilice Bizi como medio de transporte alternativo. Su precio promocional es de sólo 6 euros. Tras la celebración de la Expo, el precio se fijará en 20 euros al año.
– Abono temporal: permite el acceso al sistema durante un periodo concreto de tiempo que, inicialmente, se ha fijado en tres días. Está indicado principalmente para turistas y visitantes. Se accede mediante una tarjeta de crédito o débito, y a través del teléfono móvil. El precio es de 5 euros.
Bizi ofrece diferentes vías para abonarse y de esta forma facilitar el servicio al usuario.
– Presencial: En la Oficina de Atención al Usuario. Temporalmente, estará situada en la calle Vicente Berdusán. Urbanización Parque Roma. Bloque D-1 Bajos, 50010 Zaragoza. A partir del 1 de julio, esta oficina se trasladará a Crtra. de Madrid km. 315.7. 50012 Zaragoza.
– Internet: A través www.bizizaragoza.com. En esta web está disponible toda la información necesaria para acceder a Bizi y conocer cómo funciona el servicio.
– El Teléfono de Atención al Usuario también ofrece todo tipo de aclaraciones. Y también sirve para comunicar posibles incidencias: 902 31 99 31
Sistema de tarifas
ABONOS IMPORTE PRIMEROS 30 MINUTOS 1ª HORA 2ª HORA
Anual* 20 euros Gratis 0'50 euros 1'00 euros
Temporal 5 euros Gratis 1'00 euros 2'00 euros
-Abono anual a la tarifa promocional de 6 euros hasta el 14 de septiembre o las primeras 10.000 inscripciones.
Horario
El servicio estará operativo los 365 días del año en este horario:
De lunes a jueves, de 06,00 a 24,00 horas
Viernes y vísperas de festivo, de 06,00 a 01,00 horas
Sábados, de 08,00 a 01,00 horas
Domingos y Festivos, de 08,00 a 24,00 horas
Durante la celebración de la Expo, el horario nocturno, de lunes a domingo, se prolongará hasta las 03:30 horas.
Los horarios descritos se refieren al período en que es posible coger «bizis» de las estaciones. Su devolución puede realizarse a cualquier hora del día, asumiendo evidentemente el coste que supondría excederse la primera media hora de uso gratuito.
8 Comentarios. Dejar nuevo
gran iniciativa! ahora solo falta que apuesten definitivamente por este servicio y que los conductores se conciencien
no le veo futuro a esta iniciativa si no se construyen mas carriles bici o aceras mixtas (para bicis y peatones como ocurre en Italia)y se baja la velocidad máxima en determinadas calles.
Aun así, yo me he comprado el abono anual, porque pienso utilizarlo en la mayor medida posible y espero que más gente hagalo mismo.