![]() | |
Juan Carlos Castro, Ana Fernández y Luis Bo |
La consejera de Servicios Sociales y Familia ha resaltado el notable incremento de prestaciones y servicios que se ha registrado en 2009. Ana Fernández también ha destacado el impulso que se ha dado en materia formativa con la realización de 60 cursos en los que han participado más de 1.000 cuidadores no profesionales
El Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia atiende en la actualidad a cerca de 20.000 personas dependientes, que cuentan con un programa de atención individual que les reconoce el derecho a un servicio o prestación económica. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, durante el balance que ha realizado de la aplicación en 2009 de la Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Aragón, y en el que también ha subrayado la consolidación de este sistema. La consejera ha estado acompañada del director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Juan Carlos Castro, y el director general de Atención a la Dependencia, Luis Bo.
Del total de personas atendidas, casi 13.000 reciben prestación económica a favor del cuidador del entorno familiar, casi 2.400 en forma de atención residencial y 650 cuentan con un servicio en forma de atención en centro de día. Más de 3.750 personas reciben una prestación económica vinculada a un servicio residencial o atención de centro de día.
En la provincia de Zaragoza, el sistema atiende a 13.231 personas (8.520 reciben una prestación económica para cuidados en el entorno familiar, 1.332 cuentan con un servicio de atención residencial, 509 de centro de día y 2.870 una prestación vinculada al servicio). En la provincia de Huesca, hay 4.241 dependientes atendidos (2.799 reciben una prestación económica a favor del cuidador familiar, 614 tienen una plaza de residencia, 79 en un centro de día y 749 una prestación vinculada al servicio). Y en la provincia de Teruel el sistema atiende a 2.350 dependientes (1.627 reciben una prestación para cuidado en el entorno familiar, 432 un servicio de atención residencial, 58 una plaza en centro de día y 233 una prestación vinculada al servicio).
Así, hasta el 31 de diciembre de 2009, el Departamento de Servicios Sociales y Familia había registrado 39.833 solicitudes de personas dependientes o familiares y se habían emitido 34.088 dictámenes. De éstas, 9.191 resoluciones de grandes dependientes (5.024 de nivel 1 y 4.164 de nivel 2) y 16.212 dependientes severos (9.161 de nivel 1 y 7.051 en nivel 2).
Ana Fernández ha subrayado el esfuerzo que se ha hecho desde el Departamento de Servicios Sociales y Familia y ha recordado que se trata de una ley joven, que ha supuesto la generación de uno de los derechos más importantes de los últimos años y la creación de un sistema de protección que atiende en Aragón a 20.000 personas.
Del mismo modo, ha destacado el impulso que ha registrado el Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia durante 2009 con el incremento de prestaciones y servicios. En esta línea, se ha mejorado la oferta de plazas residenciales con la apertura de los centros de Delicias y Torrero en Zaragoza, así como con la aprobación de un acuerdo marco que va a permitir la incorporación de la iniciativa privada al sistema y el aumento del número total de plazas en 700 a lo largo del presente año, ha señalado la consejera.
Programas formativos
Una de las novedades que se ha producido en 2009 es el programa de formación para los cuidadores no profesionales que inició la Dirección General de Atención a la Dependencia el pasado mes de septiembre y que se ha materializado en la realización de 60 cursos en todo el territorio aragonés. Más de 1.000 cuidadores han participado en este programa, en el que se ha tenido en cuenta sus diferentes perfiles y necesidades, así como las distintas situaciones que vive la persona en situación de dependencia (derivada de enfermedad física, de enfermedad mental grave, de discapacidad física o sensorial, perceptivo cognitiva o de discapacidad intelectual).
Estos cursos se han complementado con el programa Cuidarte, que ofrece apoyo emocional para estos cuidadores. A principios del pasado año, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) puso en marcha diferentes grupos socioterapéuticos de cuidadores no profesionales, con el objetivo de facilitar y potenciar el apoyo mutuo ellos, evitar su aislamiento social, ayudarle a identificar sus sentimientos, sus necesidades, a afrontar la situación de dependencia de la persona a la que cuidan y los cambios que se producen en la unidad familiar, así como enseñar al cuidador distintas técnicas para su auto-cuidado y mejora de la autoestima. Un total de 500 personas han participado en los 26 grupos de apoyo que se han realizado.