![]() | |
Presentación del transporte fluvial |
Los barcos que navegarán por el río Ebro serán los primeros y únicos en España y Europa que funcionen 100 % con energía solar, según han destacado los responsables de Expoagua en la presentación del transporte fluvial de la Muestra Internacional. Serán de fácil acceso y mantenimiento y asegurarán seguridad y confort.
El proyecto puesto en marcha por Turismo Ebro Fluvial S.L. (TEF), cuya inversión supera los dos millones de euros, supone la exclusividad del transporte fluvial en Zaragoza. Los objetivos de navegación son muy claros: el transporte de 350.000 personas durante la Expo y de algo más de 100.000 después de aquélla. En ambos casos se pretende reducir la emisión de dióxido de carbono, así se garantiza el medio ambiente. El consumo es siete veces menor al de un barco térmico.
Las embarcaciones gozan de una tecnología ya probada con una experiencia de “quince años de navegación sin ningún fallo”, según ha destacado Alberto Frutos, director de TEF.
Habrá un total de 25 embarcaciones, de 5 Tipos. El Félix de Azara y el Ramón Pignatelli serán las grandes embarcaciones. Algo más pequeños serán los tres Ebrobus y otros cinco barcos que dispondrán de asientos acolchados, megafonía y comentarios turísticos. Además, habrá cinco pequeñas embarcaciones con capacidad para tres personas y 10 barcas de remo.
El Félix de Azara y el Ramón Pignatelli son los barcos más grandes y tendrán una capacidad de 83 personas. El primero es, en palabras de Frutos, “el barco principal, de gran confort, comodidad, estabilidad y maniobra”. Además, habrá tres Ebrobús equipados como un bus fluvial y cuya capacidad será de 24 plazas cada uno. Sólo durante el periodo de la Expo estará también el Catamarán de refuerzo, ideal para navegación con vistas.
Otros barcos serán los cinco Sun Cat 13, éstos serán los barcos de ocio, “muy adecuados para salidas familiares y cuya capacidad de movimiento será más restringida”. Por otro lado, también es de destacar el Edificio de Servicio que contará con una pequeña cafetería para hacer más amena la espera antes de embarcar.
Al estar ante una tecnología electro solar, la producción es 100 % fotovoltaica y la propulsión se realizará a través de un motor eléctrico. Lo esencial es que toda la energía recibida se transforme en movimiento.
Para facilitar el acceso al transporte fluvial se construirán tres embarcaderos a lo largo de los 6 kilómetros navegables del Ebro a su paso por Zaragoza, así habrá en primer lugar el Azud, situado en el barrio de Vadorrey, el del Club Náutico entre los Puentes de Piedra y Hierro y el embarcadero Expo que se situará en la Avenida de Ranillas junto a la Puerta del Ebro.
La tarifa de los viajes ida y vuelta será de unos 12 euros aproximadamente IVA incluido y el lugar de compra de los tickets todavía está por determinar. Un viaje que supondrá un proyecto innovador y “una ocasión inmejorable para conocer la situación del río y sus riberas”.