1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El Tranvía Verde, de Aragón Radio, celebra sus 300 programas

El Tranvía Verde, de Aragón Radio, celebra sus 300 programas

Bárbara Yañez
Bárbara Yañez

Este espacio radiofónico, que aborda todos los aspectos de la cultura tradicional aragonesa, comenzó a emitirse en el año 2007 y es uno de los más antiguos de la radio autonómica.

El Tranvía Verde, uno de los programas más antiguos de Aragón Radio, celebra el próximo 21 de junio sus 300 emisiones. Este espacio radiofónico, producido por la Agencia Maaszoom desde el año 2007, recorre la Comunidad Autónoma para recoger lo más típico de la cultura tradicional aragonesa y lo más propio de cada uno de los rincones de Aragón. “Lo que más nos gusta es poder contar cosas que no tendrían sitio en otros medios”, añade Bárbara Yáñez, conductora del programa en los últimos cuatro años.

El programa número 300 será un episodio especial que incluirá actuaciones en directo, como la que llevarán a cabo varios de los alumnos de canto e instrumentos de la Escuela de jota Vientos de Aragón. También Ignacio Alfayé contribuirá en la celebración con su actuación de acordeón diatónico en la que mostrará esa mezcla de tradición y nuevas tecnologías del sonido tan característica de sus piezas. Y Javier Hernandez, cuenta cuentos, deleitará a los oyentes con alguno de los relatos de los Pirineos.

Por último, el público podrá conocer el proceso del estudio sobre el patrimonio textil del pasado de Teruel, en el que colaboran mujeres del entorno que viven en las zonas rurales y que vio nacer El Tranvía Verde hace un año.

El Tranvía Verde emite sus diferentes contenidos fraccionados de lunes a viernes de 21,05 a 21,15 horas, y el programa completo se puede escuchar los sábados de 23 a 24 horas. Estos 300 programas completos suponen, además, unos 1.500 contenidos individuales que han sido emitidos diariamente en la radio autonómica de Aragón a lo largo de estos años. El oyente puede disfrutar de espacios que pasan por todos los aspectos culturales de nuestra tierra como las fiestas, los juegos tradicionales, la indumentaria, la gastronomía, la música, la literatura o las leyendas.

En estas 300 emisiones, el Tranvía Verde ha acercado a los oyentes toda la actualidad de los artistas folk de la comunidad aragonesa, entrevistando y avanzando detalles musicales de grupos y artistas como La Chaminera, Biella Nuei, Lurte, La Ronda de Boltaña, Ifigenia, Os Toyos, A Cadiera Coixa o Joaquín Pardinilla.

Los eventos culturales y tradicionales también han tenido especial protagonismo a lo largo de estos 300 programas. Las Jornadas de lenguas del Pirineo, el Campamento de música tradicional de Isín, la Trobada de Chiflo, la Ruta Amarilla de pueblos abandonados o la Exposición de trajes populares en las fiestas del Maestrazgo han sido algunos de ellos.

Las leyendas, por ejemplo la del dragón de Alcañiz, también han tenido su espacio en estas 300 emisiones pero han tenido un especial interés las jotas. ‘La jota (H)echa y derecha’, el concurso de jota de la Asociación Acordanza de Huesca, la Asociación jotera de Mora de Rubielos, la Asociación Universitaria de Folclore Aragonés, el disco de Antonio Arilla ‘El verso se torna jota’ y escuelas joteras de lugares como Villa de Cretas, Escucha, Mallén o Cantavieja son solo algunos de los contenidos sobre este folklore tradicional aragonés que ha recorrido el Tranvía Verde.

El nombre del Tranvía Verde procede de una canción del poeta y cantante aragonés, Ángel Petisme, y ésta es además, desde los inicios, la sintonía del programa. Petisme fue el primer invitado del Tranvía Verde. “No hay nada como recibir el cariño de los tuyos y el mejor cariño que puede recibir un poeta, un cantante o un músico es que se escuche su trabajo”, declaraba al hablar del uso de su canción como título y sintonía del programa.

La grabación del programa 300 tendrá lugar el jueves 19 de junio a las 19,30 horas en el Auditorio de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (avda. María Zambrano, 2 de Zaragoza) y todo aquel que lo desee podrá asistir como público.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú