![]() | |
Tren de la Alfranca |
Más de 2.500 personas han participado en agosto en estas actividades, que a partir de ahora se concentrarán los viernes y los fines de semana
El Departamento de Medio Ambiente, a través de la empresa pública Sodemasa, sigue organizando durante el mes de septiembre y hasta el 18 de octubre actividades para recorrer el Camino Natural de La Alfranca. El servicio del tren hasta el Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA-La Alfranca) y el resto de actividades se concentrarán a partir de ahora los viernes, sábados y domingos.
Más de 2.500 personas han pasado en total por el Camino Natural durante el mes de agosto, bien utilizando el tren, en bicicletas o a través de su participación en las actividades y talleres de divulgación y educación medioambiental.
Así, se mantiene el servicio de trenes turísticos, que realizarán recorridos desde Zaragoza hasta el CIAMA-La Alfranca, con explicaciones y audioguía (español, francés e inglés) sobre los puntos de mayor interés natural de esta vía de 15,6 kilómetros, que une la capital con el complejo histórico de La Alfranca, sede del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA). Además, existe un punto de información del Camino Natural con monitores ambientales en el CIAMA -La Alfranca y otro en el área de Zaragoza, lugares en los que se desarrollarán diversas actividades y desde los que parten las visitas guiadas.
Las actividades propuestas para realizar en el Punto de Información de Zaragoza son talleres infantiles y paseos por el Soto de Cantalobos, en horario de tarde. Por su parte, en el complejo de La Alfranca- CIAMA, se ofrecen visitas guiadas al conjunto arquitectónico y proyecciones de diferentes audiovisuales en horario de mañana y de tarde. Desde este punto, también se ofrecen visitas guiadas al Galacho de la Alfranca, en horarios de mañana y tarde los sábados y domingos.
En el CIAMA también existe la posibilidad de visitar de forma libre el Jardín de Rocas, un espacio concebido como un recurso para la educación ambiental y el esparcimiento de gran originalidad desde el punto de vista arquitectónico, y que contiene una muestra de rocas y minerales de Aragón. En él se encuentran 230 rocas de gran tamaño. Este jardín es obra de Carlos Martín La Moneda y está estructurado en función al juego de la oca, con partes alusivas a este juego como la noria, el puente o el laberinto.