![]() | |
Charo Sádaba, directora de Investigación del Foro de Generaciones Interactivas |
El 70% de los menores es usuario de las redes sociales y cerca del 40% de ellos tiene página web propia o ha generado contenidos en la red. Esta es una de las conclusiones que Charo Sádaba, directora de Investigación del Foro de Generaciones Interactivas, ha presentado en la III Jornada de Orientadores que ha tenido lugar esta mañana en la Universidad San Jorge
Este dato se extrae del estudio Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas en el que han participado 90.000 escolares españoles y que define el nuevo perfil de niños y adolescentes.
El análisis refleja que el 85% de los jóvenes y el 61% de los niños navegan solos por Internet visitando páginas con contenidos musicales, de deporte o videojuegos, principalmente. Esta temática también predomina en las páginas web y blogs que ellos mismos crean, una práctica que a partir de los 16 años llevan a cabo la mitad de los jóvenes.
La investigación de los escolares también muestra que el 88% de los jóvenes y cerca del 81% de los niños son usuarios de Internet, siendo la red su prioridad por encima de la televisión o el móvil.
A lo largo de la intervención de Sádaba también se han detallado los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en relación a las pantallas. El ciberbylling, la adicción o el acceso a contenidos inadecuados son los más frecuentes entre los menores.
Como resultado de esta investigación, Charo Sádaba apunta que “los menores de esta nueva generación interactiva son autodidactas, autónomos y precoces en el uso de las nuevas tecnologías”. A su vez, añade que “los menores destacan por su creatividad y por aprovechar al máximo las pantallas”.
Fundación Generaciones Interactivas trabaja en la investigación, formación, divulgación y puesta en marcha de iniciativas legislativas y autorreguladoras en el ámbito del menor y la Sociedad de la Información. El objetivo es permitir que todos los actores implicados, niños y adolescentes, progenitores, educadores, legisladores y empresas, puedan mejorar su labor según la naturaleza de sus fines.