![]() | |
Presentación del congreso |
“La Guerra de la Independencia: una visión militar” es el tema que se ha elegido para abordar los debates y reflexiones de la sexta edición del Congreso de Historia Militar. En el Palacio de Capitanía de Zaragoza se ha presentado hoy el contenido del Congreso, que organizan la Academia General Militar y la Universidad de Zaragoza, y que se desarrollará en la Academia General Militar y en la Facultad de Filosofía y Letras, entre los días 31 de marzo y 4 de abril.
El General D. Juan Antonio Álvarez Jiménez, Director de la Academia General Militar, ha explicado en la presentación que el tema elegido para este Congreso “no puede tener mayor actualidad, al estar próximo a cumplirse el segundo centenario del inicio de la Guerra de la Independencia Española”. En este sentido, ha destacado el interés en estudiar el conflicto “en el contexto de las guerras napoleónicas, los ejércitos enfrentados y las operaciones militares, haciendo especial énfasis en la aparición de nuevos tipos de guerra como las guerrillas o los asedios”. Asimismo, también se analizarán otros aspectos importantes desde el punto de vista militar como el reclutamiento, el armamento o la sanidad, y se hará un balance de la Guerra de la Independencia en sus aspectos militares, políticos, humanos e ideológicos”.
En total, van a ser 22 investigadores civiles y militares los que van a presentar sus ponencias a lo largo de los cinco días de Congreso, que concluirán en cada jornada con la celebración de mesas redondas que pretenden fomentar el debate y el análisis del conflicto. Además, se quieren descubrir nuevas facetas de la Guerra de la Independencia mediante la exposición de comunicaciones de carácter científico por parte de los asistentes, promoviendo así un conocimiento específico sobre aspectos históricos y militares del mismo.
El Coronel Jefe de Estudios de la Academia General Militar, D. Mariano Bayo de la Fuente, ha presentado las cinco áreas de trabajo del Congreso que se centrarán en el contexto militar de la guerra, los Ejércitos enfrentados, las operaciones militares, otros aspectos relevantes de la guerra y el balance final. La conferencia inaugural versará sobre “Las operaciones en la Guerra de la Independencia”, a cargo del General de Brigada D. Miguel Alonso Baquer, mientras que la clausura correrá a cargo del Teniente General D. Andrés Casinello Pérez, que hablará sobre “Enseñanzas de la Guerra de la Independencia”.
El Coronel Jefe de Estudios de la AGM. ha ofrecido también algunos datos sobre los alumnos que van a participar en el VI Congreso de Historia Militar. Hasta la fecha, se han realizado 117 inscripciones, “aunque la previsión final es que lleguemos a los 135 alumnos”. Aproximadamente un 64% de los inscritos son civiles y un 34% militares. Además de estudiantes de la Universidad de Zaragoza, también han confirmado su asistencia alumnos de las Universidades de Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Oviedo, Granada o Lérida, y también algunos extranjeros, como cuatro de Estados Unidos y tres del Reino Unido.
Por su parte, el Vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Zaragoza, José María Rodanés, ha asegurado en la rueda de prensa que este Congreso “tiene unas señas de identidad propias” al centrarse en la visión militar de la Guerra de la Independencia Española. Asimismo, ha destacado que tanto la Academia General Militar como la Universidad de Zaragoza tienen la voluntad no sólo de educar, sino también de “proyectarse hacia la sociedad en general, y el Congreso de Historia Militar es una buena muestra de esa proyección”.