![]() | |
La inauguración será en el Auditorio |
Comienza una nueva edición del Festival de Cine de Zaragoza “Jóvenes Realizadores” organizado por la Asociación Cultural “El Gallinero” y con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza y la colaboración de Caja Inmaculada.
Esta edición se desarrollará del 4 al 12 de diciembre, volviendo a convertir Zaragoza en un gran escaparate para el mundo del cortometraje, largometraje, videoclips, documentales y toda expresión cultural del mundo audiovisual. Van a ser nueve días de mucho cine y del bueno, dando cabida a las producciones aragonesas pero abriéndonos también al cine que se hace en el resto de España.
La gala de inauguración tendrá lugar el jueves 4 de diciembre a las 20.00h en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza. En esta Gala se otorgarán los premios DEL CORTO AL LARGO a realizadores que ya han dado el paso del cortometraje al largometraje, en esta edición recaen en el director aragonés Jorge Nebra, cuyo primer largo fue “Habanece” y que ahora se encuentra preparando su segundo largometraje, y en los directores Tristán y David Ulloa, autores de “Pudor”.
Conscientes de las grandes dificultades que encuentran nuestros realizadores para estrenar sus trabajos en las salas de cine comerciales, no nos hemos olvidado del apoyo al cine español, razón por la que traemos a Zaragoza el estreno de diversas películas que, como novedad, competirán por el premio de largometrajes ÓPERA PRIMA.
En la sección informativa PANORAMA estrenaremos en Zaragoza el largometraje “Amateurs” de Gabriel Velázquez, cuyo paso por el Festival de San Sebastián ha sido muy exitoso, tanto a nivel de público como de crítica. Este proyecto tiene una fuerte vinculación con nuestra tierra, no sólo porque una parte del rodaje transcurrió en el pueblo de La Muela sino porque la coguionista de la película, Blanca Torres, es aragonesa.
En cuanto al apoyo por el audiovisual aragonés, tenemos este año la satisfacción de estrenar el primer largometraje del realizador José Ángel Delgado, “Cromos”, del que en la pasada edición pudimos disfrutar de un pequeño avance.
En esta nueva edición se vuelve a contar con la sala de cine como lugar de exhibición de los largometrajes y los cortometrajes en cine a concurso. Y otra de las novedades es que esta edición se ha abierto a la participación de todos los cortometrajistas, eliminando el límite de edad, pero como muestra del espíritu que guía este festival se ha creado un nuevo reconocimiento para cortometrajistas menores de 30 años, el premio JOVEN REALIZADOR.
Junto a las proyecciones en la Filmoteca de Zaragoza tampoco podemos olvidarnos de los cortometrajes de la sección “35 mm de Caspa.
El festival recupera el espacio dedicado a los más pequeños, tanto con la sección Cine en las Aulas, como con las proyecciones pensadas para ellos. Este año Cine en las Aulas acercará durante 3 días a escolares de nuestra ciudad los misterios del cine, promoviendo la creación audiovisual, para ello se les proyectarán obras del Palmarés de Cinema Jove, y también se acercará el cine a los niños el sábado día 6 con la proyección de la serie de animación de Aragón Televisión “Historia de Aragón” y del largometraje español de animación “RH+ El vampiro de Sevilla”.
En la Gala de Clausura, que se celebrará el viernes 12 a las 21.00h en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, se entregarán los premios del festival y se rendirá homenaje al productor de cine Elías Querejeta, entregándole el trofeo CIUDAD DE ZARAGOZA. En esta gala también se le hará entrega del premio TALENTO JÓVEN a la actriz Lucia Jiménez y se otorgará por primera vez el Premio RECONOCOMIENTO A UNA ENTIDAD Y A SU APOYO AL CINE O AUDIOVISUAL ESPAÑOL, este primer año recaerá en la Academia de las Artes y las ciencias Cinematográficas de España y para recibirlo contaremos con la presencia de su presidenta Ángeles González-Sinde.
Este año la Gala de Clausura estará dedicada al Bicentenario de los Sitios.
Estos 13 años que demuestran la consolidación y madurez de este festival simbolizan una adolescencia en la que el espíritu de búsqueda, experimentación y rebeldía impulsarán cada latido de este Festival. Tenemos la necesidad de renovarnos y avanzar, por eso existen algunas novedades que esperemos en un futuro puedan reforzarse.
Más de un centenar de obras, entre cortos, largos y video clips, serán proyectadas durante los días del festival, de ellos 87 obras van a concurso.
En esta edición se han recibido 356 obras de toda España de las que se han seleccionado 100 para su exhibición. Cabe destacar que Aragón ha sido la segunda comunidad con mayor número de trabajos presentados, 54, y a la que más obras se le han seleccionado 32. Especialmente destacable es el empeño de nuestros creadores por competir en la sección de cortos en cine, que en esta ocasión cuenta con 5 representantes. Estas cifran demuestran el buen momento que atraviesa creativamente nuestra comunidad y el arraigo de este festival entre los creadores.
Por secciones, las categorías de cortos en vídeo, seguidos de los cortos en cine son las que mayor presencia tienen en el festival.