![]() | |
Presentación del encuentro sanitario |
El XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria, organizado por la Federación Aragonesa de Médicos Titulares y de Atención Primaria –FASAMET– comenzará este jueves, día 8 de noviembre. El encuentro sanitario, que tendrá lugar en el Hotel Boston de Zaragoza, se desarrollará hasta el próximo sábado, día 10. La diabetes, la disfunción eréctil, el asma, la obesidad o el VIH son algunos de los temas que se abordarán en los distintos actos programados. Según la organización, más de 400 médicos participarán en el Congreso.
Para Nicolás Fortuño, presidente del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria y médico del Centro de Salud de Monzón, la vigésimo primera edición del Congreso supone la consolidación y madurez del encuentro sanitario, que crece cada año en número de inscritos, influencia y aceptación. Fortuño ha destacado la calidad de las ponencias del programa y el prestigio de los ponentes que en ellas participan. Asimismo, ha subrayado que sus organizadores “son profesionales orgullosos de ejercer en la Atención Primaria, médicos a los que les gusta ‘permanecer en la trinchera’, el contacto diario con el enfermo, y, por tanto, grandes conocedores del sector”. Así, unos de los principales objetivos del Congreso es la dignificación del médico de familia.
El Congreso será inaugurado por Luisa María Noeno, consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, a las 18 horas. A continuación, se celebrará el Acto Profesional del Congreso, en el que se tratará la capacidad de resolución en Atención Primaria y que será moderado por Javier García Antón, subdirector del Diario del Alto Aragón. Intervendrán Manuel García Encabo, director general de Planificación y Aseguramiento del departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón; José María Bajén Lázaro, family doctor en Essex –Inglaterra–; y Vicente García Calvo, médico de Atención Primaria. Se trata de un acto abierto al conjunto de la ciudadanía.
En los más de veinte talleres y dos mesas redondas que incluye el programa del Congreso se analizarán diversas técnicas y procedimientos sanitarios como la atención al politraumatizado, las actuaciones en el uso de antipsicóticos, la lucha contra el tabaquismo o el “ABC” de la dermatología en la Atención Primaria. Asimismo, se abordará la problemática del consumo de alcohol y drogas por parte de la población más joven los fines de semana en el taller “Cuando la ‘marcha’ acaba en urgencias”. De otra parte, una de las principales novedades del encuentro sanitario es el taller de retinografía. José Alcubierre, presidente del Comité Científico del Congreso y médico del Centro de Salud en Peralta de Alcofea ha definido el programa como “amplio, diverso y ambicioso” y ha explicado que en su confección se ha procurado aunar los principales intereses de los profesionales con el examen de las patologías más frecuentes.
La Conferencia de Clausura del Congreso, que se celebrará el sábado 10, a partir de las 12,45 horas, profundizará en la asistencia sanitaria en los Sitios de Zaragoza –1808-1809– y será impartida por el especialista del aparato digestivo del Hospital San Jorge de Huesca e investigador de la historia aragonesa del siglo XIX, Ramón Guirao Larrañaga.
Este encuentro sanitario es el más veterano de Aragón y el único en el ámbito autonómico especializado en Atención Primaria. El cartel de su vigésimo primera edición es obra de los alumnos del Taller de Pintura de la Asociación Down-Huesca.
“URGE PALIAR LA CARENCIA DE MÉDICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA”
En el marco de la presentación del Congreso, FASAMET ha hecho un diagnóstico de la situación de la Atención Primaria en Aragón. Jesús Rodrigo, secretario general del sindicato médico, ha anunciado que en el plazo de 10 años, Aragón sufrirá un importante déficit de profesionales de la Sanidad, más acuciante en las zonas alejadas de Zaragoza capital. Esta situación se debe a varias causas, entre las que cabe destacar que en nuestra Comunidad Autónoma, de los 950 facultativos de medicina de familia fijos, más del 50% superan los 50 años de edad, que en 2008 no terminará ninguna promoción MIR de Familia y que cada vez es mayor el número de médicas que deben compatibilizar su vida la laboral y familiar.
Para FASAMET, la solución a este problema pasa por aumentar el número de plazas en las Facultades de Medicina aragonesas y homologar las convocatorias de selectividad de todas las comunidades autónomas españolas. Asimismo, el sindicato médico demanda que se mejoren las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y se optimicen los recursos humanos de la Atención Primaria.
Jesús Rodrigo ha denunciado, además, el incumplimiento del Acuerdo Profesional Sanitario 2005-2007, en lo referente al nombramiento del personal eventual y los refuerzos. Por ejemplo, en el sector de Teruel, de las 60 plazas de refuerzo contempladas, 20 siguen vacantes; de las 31 del sector de Alcañiz, no se han cubierto todavía 5, etc. Así, los médicos de estas zonas se ven obligados a hacer horas extras.
Otras de las reivindicaciones que FASAMET ha puesto sobre la mesa son la dignificación profesional de los médicos aragoneses, la desburocratización de las consultas y el aumento de la capacidad de resolución en Atención Primaria, de manera que, por ejemplo, los médicos de familia puedan solicitar determinadas pruebas diagnósticas como el TAC, la ecografía o la resonancia magnética.