![]() | |
Cartel del Congreso |
El derecho a la asistencia sanitaria, las novedades en osteoporosis o la ansiedad en tiempos de crisis son algunos de los temas que se abordarán en esta edición
Este jueves arranca el XXVI Congreso Aragonés de Atención Primaria. El tradicional encuentro sanitario, organizado por el Sindicato de Médicos de Atención Primaria de Aragón (FASAMET y CESM Aragón), se desarrollará desde hasta este sábado en el Hotel Boston de Zaragoza.
Está previsto que el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, sea el encargado de inaugurar, a las 18,00 horas, este tradicional encuentro que anualmente reúne a más de 300 profesionales del ámbito de la Sanidad y en el que se debatirán temas como el derecho a la asistencia sanitaria, sobre la atención que se presta por ejemplo a inmigrantes «sin papeles», las novedades en osteoporosis o la ansiedad en tiempos de crisis, entre otros muchos más.
Tras la apertura del Congreso, los representantes de los profesionales y del Servicio Aragonés de Salud debatirán sobre la “Prescripción farmacéutica de calidad y seguridad clínica de los pacientes”. Un tema de actualidad y muy reivindicado por los profesionales sanitarios en el que hablarán sobre el abuso, en opinión de los médicos, de los medicamentos genéricos y la “mala” práctica de algunas farmacias en su dispensación.
A lo largo de tres días, se debatirán cuestiones de actualidad que afectan a los profesionales y se desarrollará un amplio y ambicioso programa de actos científicos, así como diferentes simposios en los que se darán a conocer importantes avances en el mundo de la medicina.
Además de un elevado número de comunicaciones y posters, que son trabajos inéditos sobre casos clínicos o temas de actualidad sanitaria que presentan los congresistas y los defienden durante estos tres días, en la celebración de esta XXVI edición, los profesionales sanitarios podrán asistir a los talleres en los que se abordarán, de manera didáctica y muy visual, la valoración del riesgo cardiovascular, los vendajes funcionales y de urgencia o la asistencia al politraumatizado en el medio rural, entre otras muchas cuestiones.
Asimismo, tendrá lugar un gran número de Aulas Formativas impartidas por expertos profesionales. «El medicamento homeopático en el tratamiento de la EPOC» o «Las nuevas perspectivas en la trombo profilaxis de la fibrilación auricular», serán algunos de los temas tratados en estas sesiones.
El congreso más antiguo de Aragón dedicado a la Medicina Familiar aspira a convertirse, un año más, en el punto de mira sanitario de toda la Comunidad Autónoma.