![]() | |
Exterior de la Cámara de Comercio |
La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza acoge desde este viernes un encuentro empresarial en el que participarán 50 empresas aragonesas.
Malta quiere impulsar las relaciones comerciales y empresariales con España, que cuentan con un gran potencial de mejora. Y su puerta de entrada va a ser Zaragoza, coincidiendo con la celebración de la Expo. Así, la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza organiza los días 24 y 25 de julio un Encuentro Empresarial España-Malta, en el que participan unas 65 empresas y que generará más de 300 entrevistas de negocio durante las dos jornadas para la prospección de socios comerciales e inversores.
Unas 50 empresas aragonesas se han inscrito en el encuentro y mantendrán entrevistas de trabajo con la delegación maltesa, formada por compañías de automoción, alimentación energías renovables y medio ambiente, informática y servicios. La Cámara ha organizado, desde el inicio de la Expo, encuentros empresariales con Lituania, Croacia y Rusia, además de la Cumbre Empresarial Mundial del Agua y el Desarrollo Sostenible.
Malta ingresó en la Unión Europea (UE) en mayo de 2004 y ha entrado en el euro en 2008. El ingreso en la UE ha propiciado un fuerte impulso al crecimiento y el inicio de un proceso de liberalización económica y de privatización del sector público. El país mediterráneo cuenta con tan sólo 407.000 habitantes, pero está experimentado un fuerte desarrollo del sector turístico y de las inversiones en infraestructuras y energía. Además, se trata de una economía muy abierta y con una inflación reducida. La economía de Malta está muy orientada hacia el mercado de mayor proximidad, Italia, pero quiere diversificar sus relaciones comerciales, lo que abre una oportunidad a las empresas aragonesas.
El sector de mayor potencial para la inversión de las empresas españolas es el turístico, si bien Malta ofrece oportunidades en actividades del sector químico (farmacéutico y plásticos), eléctrico, componentes de electrónica, ingeniería ligera y desarrollo de software y nuevas tecnologías de la comunicación. La llegada de fondos estructurales a los últimos países en incorporarse a la UE abre un amplio abanico de posibilidades de exportación y de inversión a las empresas españolas de servicios, especialmente en los sectores de infraestructuras, gestión ambiental e ingeniería.
Intercambio
El intercambio comercial con España arroja cifras muy bajas. Por ejemplo, en el caso de Aragón, se exportaron en 2007 bienes por valor de 5 millones de euros, la mejor cifra de la última década pero sólo el 0,17% de las ventas de la comunidad en el exterior. El volumen de importación es aún más reducido: 330.000 euros en el último ejercicio.
Por último, las empresas maltesas que participarán en el encuentro de Zaragoza son Malta Fairs&Convention (centro de convenciones y ferias), Noel Gauci Group (energía renovable y purificación de agua), Datatrak Solutions (software y servicios para el sector logístico y de transporte), Apco (sistemas de automatización para el sector bancario), 2i (software), Simonds Farsons Cisk (cerveza, bebidas sin alcohol y refrescos), Ketek International (moldeado de inyección en plástico para la industria del automóvil) y Cheops (telemetría).
4 Comentarios. Dejar nuevo
La Cámara de Comercio sí que aporta valor añadido a la expo y no como otras instituciones