![]() | |
Galacho de Juslibol |
Se están extrayendo ejemplares de peces, moluscos y otras especies para conocer su grado de afectación al ecosistema y planificar mejor su conservación.
La Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con el grupo LA BALCA vinculado a la Universidad de Girona y el Grupo de Naturaleza Freixe vinculado al meandro de Sebes (Flix) están realizando actuaciones encaminadas a conocer el grado de afectación del Galacho por especies invasoras.
Durante los días 18 y 19 de octubre se han prospectado los testigos colocados en varios de los lagos del espacio natural, y se ha detectado que en uno de ellos hay gran cantidad de mejillón cebra. Hasta final de año se va a seguir con la campaña para poder tener mayores datos al respecto.
En la actualidad unos de los problemas asociados a la calidad de los ecosistemas fluviales lo constituye el gran número de especies invasoras existentes. El Galacho de Juslibol no se encuentra exento de este problema, ya que es un meandro abandonado del Ebro, pero tiene conexión con el río a través del freático y por desbordamiento del río en los momentos de crecida, de modo que las especies invasoras también pueden entrar en el Galacho. Las repercusiones de este hecho son importantes, ya que pueden modificar la cadena trófica y el ecosistema de esta singular espacio natural.
Por otro lado ,si bien en el mes de junio ya se realizó una primera batida de captura de peces alóctonos (carpas, pez gato, perca, carpín, lucio) durante estos dos días se realiza una captura más intensiva en varios lagos del espacio por medio de pesca eléctrica y redes de trasmallo.
Con esta captura se pretende conocer el estado de conservación de la comunidad de peces, tanto especies autóctonas como invasoras, y la estructura de la población piscícola. Todo ello repercute en el ciclo biogeoquímico de las lagunas y los datos importantes que se recaban permitirán conocer mejor los problemas existentes, informar y sensibilizar sobre los mismos y orientar las acciones de gestión con el objetivo de favorecer la biodiversidad de este espacio natural.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Ya era hora de empezar a recabar información sobre el estado de conservacion, ahora lo q falta es q se apueste por herramientas de actuacion rápidas y eficaces, como la matriz GAGO.