![]() | |
Pabellón de España |
A partir de este viernes, 31 de agosto, cualquier persona con conexión a Internet podrá acceder a cientos de imágenes del proyecto de Expo Zaragoza 2008 y aportar las suyas propias.
A través de El blog de la Expo (www.expozargoza2008.es/blog), los internautas podrán desde este viernes visitar el Álbum Digital, basado en Flickr, una plataforma para compartir fotografías que ha revolucionado el mundo de la imagen digital en Internet.
Cualquier persona podrá contribuir a este álbum con las fotos de su visita a obras, de su peluche o muñeco de Fluvi en su lugar de vacaciones, sus dibujos, etc. Tan sólo será necesario mandar sus datos personales y la foto a la dirección de correo electrónico blogs@expo2008.es, poniendo en el asunto “Álbum Digital”.
El lanzamiento del Álbum Digital de la Expo es un nuevo paso en firme en la apuesta pionera de Expo Zaragoza 2008 por la comunicación digital y participativa, donde es el usuario el que tiene el protagonismo y el que dota de contenidos a Internet. Otro ejemplo de ello es el Canal participativo de YouTube al que se puede acceder también desde el Blog oficial de la muestra, donde se pueden ver decenas de vídeos sobre la Expo aportados tanto por la organización como por otros usuarios de Internet.
El centro de esta red social tejida en torno a Expo Zaragoza 2008 es El blog de la Expo, el primer blog en la historia de los eventos internacionales, que desde su puesta en marcha en diciembre del año pasado ha conseguido alcanzar una media de 30.000 visitas mensuales y, más importante, ha fomentado el interés de otros bloggers aragoneses y españoles por la gran cita de Zaragoza en 2008.
Los blogs, páginas de Internet donde cronológicamente el autor o autores aportan impresiones y referencias a otras páginas, se han convertido en la gran revolución de principios de siglo en el ámbito de la comunicación y la sociología. Actualmente, hay registrados más de 100 millones de blogs en todo el mundo y su capacidad para influir por ejemplo en las tendencias de consumo, en los viajes o en la política está internacionalmente reconocida