1. Inicio
  2. Actualidad
  3. FASAMET denuncia que Aragón sólo destina a Atención Primaria el 14,9% del presupuesto de Sanidad

FASAMET denuncia que Aragón sólo destina a Atención Primaria el 14,9% del presupuesto de Sanidad

Imagen de rueda de prensa
Imagen de rueda de prensa

El sindicato destaca que se ha incumplido el acuerdo para el periodo 2007-11 de que suponga la cuarta parte del gasto total, ratificado el pasado mes en las conclusiones de la Iª Conferencia Nacional de Atención Primaria celebrada en el Ministerio de Sanidad a la que ni siquiera asistió representación del Gobierno de Aragón

La Federación Aragonesa de Médicos de Atención Primaria ha denunciado este lunes las deficiencias e irregularidades del actual sistema de Salud de la Comunidad Autónoma. FASAMET ha asegurado que Aragón apenas destina a Atención Primaria la séptima parte (un 14,7%) del presupuesto de Sanidad. Una cifra que, según han declarado, se ha reducido desde las transferencias sanitarias de 2001, cuando el presupuesto para la Atención Primaria era superior al 15% del total. “Han rebajado la proporción que existía hace 10 años, mientras que el número de pacientes se ha incrementado en un 10 %”, ha explicado el presidente de FASAMET, Leandro Catalán.

De esta manera, el sindicato destaca que se ha incumplido la estrategia AP21 para el periodo 2007-11, ratificada el pasado mes de octubre por el Ministerio de Sanidad en la primera Conferencia Nacional de Atención Primaria. Un encuentro al que asistieron muchas Comunidades Autónomas, con ausencias significativas como es el caso de Aragón, y en el que una de las conclusiones expuestas fue potenciar la Atención Primaria con una mejor redistribución del gasto para que, progresivamente, en el plazo de 4 a 6 años, se alcance el objetivo de destinar el 25% del presupuesto total destinado a Sanidad. Además, desde el sindicato médico insisten en eliminar la Gerencia única (Atención Primaria junto con Especializada) y volver al modelo independiente de Gerencia de Atención Primaria y Gerencia de Atención Especializada.

Por otra parte, el sindicato médico también se ha referido a la “parálisis” del actual Gobierno de Aragón en materia sanitaria, “empezando por la lentitud con la que se están haciendo los nombramientos”. En especial, destacan la falta de diálogo del nuevo Ejecutivo con los representantes de los profesionales. “El actual consejero todavía no se ha reunido con CEMSATSE, el sindicato mayoritario de la Sanidad en Aragón, y el gerente del Servicio Aragonés de Salud sólo lo ha hecho una vez”, ha insistido el secretario autonómico de CEMSATSE, Lorenzo Arracó. Además, ha criticado algunas iniciativas del actual Gobierno como la Mesa de Sanidad que, según ha destacado, “no sirve para nada” y ha insistido en utilizar y reforzar las ya existentes en la legislación vigente. “Somos conscientes de que la actividad política reduce en un 25% la actividad administrativa. Cada cuatro años hay elecciones, pero seis meses después hay parálisis administrativa con lo cual las legislaturas duran tres años. No estamos en disposición de perder más tiempo y esa es la crítica que queremos hacer a nuestros nuevos responsables. Es decir, vamos a empezar a hacer lo que la sociedad aragonesa, los médicos aragoneses y los médicos de Atención Primaria aragoneses llevamos esperando años, que alguien modifique los criterios. No podemos seguir careciendo ni de política de recursos humanos, ni de muchas otras cuestiones”, ha indicado Arracó

Asimismo, la Federación Aragonesa de Médicos de Atención Primaria se ha pronunciado sobre el reciente Decreto Nacional de Principio Activo que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre y que obliga al médico a recetar por el nombre de la molécula del medicamento y así garantizar que el farmacéutico dispense el más barato. Leandro Catalán ha calificado esta medida de “tomadura de pelo” ya que, según ha declarado “no se ha informado de manera conveniente a los profesionales”.

PAGO DE LAS COMIDAS DEL PERSONAL DE GUARDIA SÓLO SI HAY RECURSO JUDICIAL

Además, también ha sido tema de debate la judicialización en los asuntos de la Administración. En este sentido, el presidente de FASAMET ha puesto como ejemplo que “el SALUD está obligado por varias sentencias a abonar a los médicos de los centros rurales tanto la comida como la cena, pero sólo lo aplica a aquellos que lo recurren, generando además un gasto innecesario de procedimientos judiciales”.

En cuanto al recorte salarial, el secretario general de FASAMET, Jesús Rodrigo, ha indicado que la disminución sufrida el año pasado en todo el Estado, y con mayor fuerza en Aragón, ha supuesto una importante pérdida de los salarios, superior al 10 %, que sumado a la congelación salarial de 2011, se acercará el recorte al 15 % de las retribuciones. Esta pérdida retributiva aumenta las diferencias existentes con los colegas de otros países; han añadido que “ya en el año 2007 un médico en España ganaba tres veces menos que uno en Estados Unidos y de Suiza. Actualmente un profesional en Portugal gana 1.200 euros más al mes que su colega español, a pesar de la mala situación económica de ambos países”. “Es mucho más fácil recortar el sueldo a los funcionarios que abordar una supresión de estructuras administrativas duplicadas, triplicadas y sobredimensionadas, eliminar organismos públicos deficitarios o cerrar oficinas delegadas innecesarias, en estos tiempos de crisis”, han destacado desde FASAMET.

En este sentido, Jesus Rodrigo se ha mostrado satisfecho por que un Juzgado contencioso administrativo de Zaragoza haya remitido al Tribunal Constitucional, a instancias de FASAMET, el Real Decreto de mayo del año pasado en el que se adoptaban medidas extraordinarias contra el déficit público, por apreciar posibles indicios de inconstitucionalidad en el recorte salarial de los funcionarios. “Queremos que se gestione mejor y que se exijan responsabilidades civiles y patrimoniales de las decisiones que toman los que tienen responsabilidad. El gasto de la Atención Primaria, dentro del sanitario, tiene que elevarse. Nuestro deseo es no volver a disminuir, sino aumentar. Insistimos en que cualquier tipo de recorte que se aplique en los temas sanitarios, nunca debe incidir en la calidad asistencial. Para nosotros, el paciente es lo más importante, es el eje. Seguimos pensando que, aunque la enfermedad muchas veces no tiene tratamiento, el paciente si que lo tiene”, ha añadido Rodrigo.

EL CONGRESO ARAGONÉS DE ATENCIÓN PRIMARIA CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO

Además de hacer un análisis sobre la situación del sistema de Salud en la Comunidad, FASAMET ha presentado este lunes el XXV Congreso Aragonés de Atención Primaria que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de noviembre, en el Hotel Boston de Zaragoza. En el Comité Científico de este Congreso han participado miembros de las sociedades científicas de atención primaria y urgencias, así como del sindicato médico CesmAragón, con la intención de continuar con una fórmula de colaboración entre todas las organizaciones profesionales para desarrollar un Congreso Unitario de toda la Atención Primaria de Aragón.

A lo largo de tres días, se desarrollará un amplio y ambicioso programa de actos científicos, así como diferentes simposios en los que se darán a conocer importantes avances en el mundo de la medicina. Un año más, este tradicional encuentro, que reúne a más de 300 profesionales del ámbito de la Sanidad, aspira a convertirse en el punto de mira sanitario de toda la Comunidad Autónoma e incluso de España.

El Congreso Aragonés de Atención Primaria, el más antiguo de Aragón dedicado a la Medicina de Familia, arrancará el próximo jueves, 10 de noviembre, con la presencia del consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, encargado, por primera vez, de inaugurar este encuentro.

Además de un elevado número de comunicaciones y posters, en la conmemoración del vigésimo quinto aniversario del Congreso, los profesionales sanitarios podrán asistir a los talles, algunos de ellos teatralizados y multidisciplinares, en los que se abordarán, de manera didáctica y muy visual, la valoración inicial de traumatismos graves, el síndrome coronario agudo o la insulinización, entre otras muchas cuestiones.

Asimismo, durante tres días, desarrollarán un gran número de Aulas Formativas impartidas por expertos profesionales. El tratamiento anticoagulante, la prevención cardiovascular o la depresión y la ansiedad, dos de los trastornos más frecuentes actualmente en la sociedad, serán algunos de los temas tratados en estas sesiones.

Por otra parte, la mesa redonda “Actualización en la fibrilación auricular” se centrará en los pequeños avances que, tanto en el campo técnico como farmacológico, se están llevando a cabo para encontrar un resultado más exitoso a medio y largo plazo en el tratamiento de esta arritmia, la más prevalente entre la población.

Y para clausurar el Congreso Aragonés de Atención Primaria, el periodista y director de cine Luis Alegre impartirá la Conferencia “Médicos de Cine”. El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, cerrará el encuentro.

A lo largo de un cuarto de siglo cerca de 9.000 participantes de Aragón y de numerosas Comunidades Autónomas y alrededor de un millar de ponentes han asistido a la celebración anual del Congreso Aragonés de Atención Primaria.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú