![]() | |
Ya están señalizados los más de 1.300 kilómetros de recorrido |
El Consorcio Camino del Cid ha dado por finalizada la campaña 2012 de conservación y señalización de los 1.344 kilómetros de senderos que conforman este gran itinerario turístico-cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
Estos trabajos que han tenido un coste de más de 14.000 euros tienen como finalidad conservar, reforzar y mejorar la señalización senderista existente, así como servir de punto de orientación en aquellos tramos donde la señalización es insuficiente. En total, y a lo largo de 1.344 km, se han realizado 4.487 intervenciones entre marcas de pintura, instalación de estacas, placas y vinilos rotulados, y la reposición o reparación de balizas.
El Camino del Cid cuenta con una señalización oficial senderista que ya ha sido implantada en el 80% del itinerario, en concreto en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel y Castellón. Fruto de estos trabajos el Camino del Cid está homologado como Sendero de Gran Recorrido (GR 160) en Guadalajara, Zaragoza y Teruel. Aunque esta señalización aún no se ha instalado en las provincias de Valencia y Alicante, este vacío se ha corregido parcialmente con la instalación de más 1.500 señales provisionales entre 2011 y 2012.
La señalización senderista y su mantenimiento es una prioridad para el Consorcio Camino del Cid. “Una ruta tan larga” según su gerente Alberto Luque, “es como un ser vivo: a veces se producen cortes en los caminos por obras, o por invasiones de cultivos e incluso inundaciones; también las señales pueden desaparecer por la climatología o el vandalismo. Todo esto nos obliga a estar siempre en ruta y por supuesto escuchar a los viajeros, que a veces son los primeros que nos informan de estas incidencias: su ayuda es muy importante”.
Tras la ejecución de estos trabajos se modifican y actualizan las topoguías, mapas y tracks de cada ruta senderista, accesibles desde la página web oficial.