![]() | |
El Galacho de Juslibol se formó tras la gran inundación del Ebro en el año 1961. La superficie de aguas libres disminuye año tras año por la colmatación de este antiguo cauce que es colonizado por una frondosa vegetación de ribera, pero si quieres pasar un día tranquilo en la ciudad, no dudes en visitarlo.
Es un auténtico testigo de lo que en otro tiempo fue la dinámica del río puesto que es el último de los galachos formados por el Ebro y quizás no se formen más, dado que las actuaciones humanas en la cuenca han influido de forma importante en la dinámica fluvial.
Su localización en la confluencia de varios ecosistemas: el río, el escarpe de yesos y la zona esteparia, situada sobre el escarpe, confiere a este espacio una gran singularidad.
A los valores ecológicos se suman valores históricos como son el Poblado Ibero (S. IV a.C.) y el Castillo de Miranda (S. XI y XII) así como elementos antropológicos de los tres barrios rurales que lo rodean.
Los sábados, domingos y festivos, desde el día 6 de septiembre de 2008 y hasta el 16 de noviembre se realizan visitas guiadas. Tienen una duración de 40 minutos. Para su realización se requiere que se hayan inscrito un mínimo de 10 personas. Los recorridos son los siguientes:
– Los sotos, las selvas del Ebro: a través de este paseo, podrá disfrutar del canto de los pájaros y perderse entre la vegetación, además de descubrir todos los «personajes» que allí viven.
– El paisaje del agua: si quiere caminar sin prisa, sin dificultad… Acérquese a los susurros del agua, paseará entre lagos y disfrutará de un paisaje sorprendente y lleno de contrastes.
– Mirador de la estepa: se asombrará de la capacidad de adaptación que poseen plantas y animales para sobrevivir a las duras condiciones que tienen estos espacios naturales del Valle Medio del Ebro.
Inscripción e información:
Teléfonos: 650 576 526 / 667 699 725 (en horario de lunes a viernes de 10.30 h a 13.30 h) o a través de esta página