![]() | |
Siete mesas de billar francés |
“La buena estrella”, el ciclo de coloquios organizado por la Universidad de Zaragoza, celebrará una nueva sesión el martes 16 de octubre, con la presencia de Gracia Querejeta, directora de “Siete mesas de billar francés”.
La película, estrenada el viernes 5 de octubre en los cines de toda España, se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, donde recibió excelentes críticas y dos de los grandes premios, la Concha de Plata a la mejor actriz (Blanca Portillo) y el premio al mejor guión (escrito por Gracia Querejeta junto a David Planell).
El coloquio se celebrará a las 20,00 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Gran Vía, 2) y será presentado y moderado por el coordinador del ciclo, el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Alegre. Previamente, a 19,00 horas, se celebrará en el mismo lugar una rueda de prensa con los participantes.
“Siete mesas de billar francés” es un melodrama cargado de ironía y humor que cuenta la historia de los encuentros, desencuentros y conflictos vitales de dos mujeres, Ángela (Maribel Verdú) y Charo (Blanca Portillo), “condenadas a entenderse ante la ruina emocional y económica que las amenaza”. Ángela vive en Vigo con su marido y con su hijo y, al enterarse de la enfermedad de su padre, viaja con su hijo a Madrid. Allí se encuentra con Charo, la compañera sentimental de su padre, que les comunica su muerte. Después de enterarse de la desaparición de su marido, Ángela decide quedarse en Madrid y, junto a Charo, tratar de levantar la decadente sala de billares que regentaba su padre.
Para Gracia Querejeta su película “no trata del abandono que sufren los personajes o de cómo se abandonan sino más bien de cómo tratan de salir adelante. Como ocurre en la vida misma, que a veces nos va de maravilla y otras parece que todo se tuerce. Aquí he tratado de contar historias de personajes en situaciones complicadas y que aspiran a salir adelante”.
“Siete mesas de billar francés” es el quinto largometraje dirigido por Gracia Querejeta, después de “Una estación de paso”, “El último viaje de Robert Rylands”, “Cuando vuelvas a mi lado” y “Héctor”, que constituyen una de las carreras más sólidas del cine español de los últimos 15 años.