![]() | |
Programa de actos de Payasaos |
La gran gala de números de Entrepayasaos, que se celebrará en la Milonga del Arrabal mañana sábado a partir de las diez y media de la noche, permitirá disfrutar de diferentes estilos de payasos llegados desde diversos puntos de España y Europa (Bélgica, Austria, Italia). Actuarán también clowns aragoneses, como Teatro Indigesto, Los Mancuso, Recambios Satiago, Toño Zarralanga, Inma Oliver, etc. El evento será presentado por el monologuista José “El Niño”.
Durante todo el día seguirá desarrollándose la programación de actuaciones de calle y de sala en El Arrabal, como Ganso, a las 13 horas en la Plaza San Gregorio, “Farzas”, de Rufino Rodenas, en el Centro Civico de la eStación del Norte y la obra “Clown Cabaret” de Punto Rojo, a las 19:30 en el mismo lugar.
“El ser payaso no se aprende, está dentro de cada uno de nosotros”. Fue una de las afirmaciones que pudieron escucharse en la presentación del encuentro y posterior debate ayer por la tarde. Casi un centenar de participantes en los talleres, payasos y vecinos de El Arrabal intercambiaron ideas sobre qué es ser payaso. Se dijo que el payaso representa las contradicciones; es un transgresor, un perspicaz observador de la realidad circundante, un creador, un provocador de risa, sensaciones y emociones. El payaso nos hace reír, sentir y reflexionar con su visión del mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. Nos muestra su vulnerabilidad sin tapujos. “Es el niño que todos llevamos dentro, que no tiene tabúes, que disfruta jugando y que quiere ser como los adultos aunque nunca pueda conseguirlo. El ser payaso no se aprende, está dentro de cada uno de nosotros, es tan solo cuestión de salir, de desaprender lo aprendido, de desprendernos de las murallas que hemos codificado para protegernos”, comentó Toño Zarralanga, uno de los organizadores del encuentro.