![]() | |
Recreación tranvía en Paseo Independencia |
El equipo de arqueólogos de las obras ha activado el protocolo de actuación en estos casos para evaluar la importancia de los restos
Las obras que se están efectuando en el Paseo de la Independencia con motivo de la segunda fase de la Línea 1 del Tranvía han descubierto hoy, en torno a las 12 horas, fragmentos de restos humanos, localizados a la altura de la calle San Miguel, que habrá que primeramente valorar en su importancia y determinar su datación. En una primera apreciación de urgencia, los restos aparecidos a una cota de 0.97 centímetros podrían pertenecer a la época moderna y podrían corresponder a una fosa y no un espacio de enterramiento funerario. Son pequeños huesos de manos, pies o fémures, remezclados con material y restos cerámicos.
Los hallazgos se han realizado con la presencia de un arqueólogo, que ha activado el funcionamiento profesional previsto en estos casos. Así, para realizar una comprobación más exhaustiva de las excavaciones que se estaban efectuando en ese punto, se ha proporcionado cumplida información al departamento de Conservación y Patrimonio del Gobierno de Aragón, mientras que los arqueólogos municipales también han acudido in situ. El resto de la zanja se ha ido trabajando a mano, sin que apareciese ninguna estructura arqueológica.
Las obras de la segunda fase del tranvía han contado desde su inicio con asesoramiento y evaluación arqueológica por parte de una empresa privada, y desde esta semana técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza y del Gobierno de Aragón han marcado sus prescripciones.
El equipo arqueológico de la construcción de las obras se va a ampliar a cuatro personas, marcando así un exhaustivo control y análisis del trazado comprendido en la ciudad histórica por donde transcurrirá el tranvía.
Una de las empresas implicadas en las obras del 2002 en Paseo de la Independencia realiza ahora el trazado del tranvía por el mismo lugar, por lo que está garantizado el dominio de la cartografía existente.
Sobre el pretil aparecido en la plaza Basilio Paraíso, se realiza un estudio estructural del cubrimiento del río Huerva para no afectar al pretil conservado en esta parte y que, a la espera de su catalogación, podría datar del siglo XIX.
De otro lado, el cubrimiento por una capa geotextil de los restos del arrabal islámico de Sinhaya, situado a una cota de 1,40 metros, se ha respetado en todo momento, tal como estaba previsto.
El nuevo hallazgo de los restos no interfiere en el ritmo normal y avance de los trabajos en esta parte de la ciudad.