1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Homenaje a Emilio Bellvis Montesano, inventor de la fregona

Homenaje a Emilio Bellvis Montesano, inventor de la fregona

La fregona, mejor invento español del siglo XX
La fregona, mejor invento español del siglo XX

El emprendedor aragonés patentó en 1958 este ingenio, que llevó la comodidad a todos los hogares españoles y revolucionó el mundo de la higiene. Este utensilio de limpieza, calificado como el mejor invento español del siglo XX, cumple 50 años.

Calificado como el mejor invento español del siglo XX, las raíces de este utensilio de limpieza son aragonesas: fue patentado en 1958 por el zaragozano Emilio Bellvis Montesano, quien ya la exhibió en la Feria de Zaragoza de ese mismo año. En 2008, cuando la fregona cumple medio siglo, los descendientes de este emprendedor aragonés de estirpe inventora (su padre, Camilo Bellvis, fue el primer fabricante de olla express en España) han querido rendirle un homenaje.

En el acto, que tendrá lugar hoy, martes 1 de abril, a las 19 horas en el Edificio Cajalón (Coso, 29), intervendrán el presidente del Grupo Bellvis, Emilio Bellvis Martín, el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias y el presidente de Cajalón, Bruno Catalán. También estarán presentes representantes de los diferentes estratos políticos, económicos y sociales de la Comunidad aragonesa.

Emilio Bellvis presentó hace medio siglo en el Registro de la Propiedad un nuevo ingenio consistente en un palo con fibras absorbentes en un extremo y un cubo para escurrir el agua. Este utensilio de limpieza, que permitía fregar los suelos de pie, supuso una revolución laboral y social, especialmente entre las mujeres, que entonces eran las que asumían en exclusiva las tareas domésticas: no sólo dignificaba su labor, sino que mejoraba su calidad de vida al paliar los dolores de espalda y de articulaciones que generaba limpiar de rodillas. También contribuyó a madurar el concepto de la higiene, que ya no se ceñía sólo al ámbito doméstico, sino que pasaba también al profesional.

La fregona ha experimentado durante estos cincuenta años una importante evolución, ya que primero estuvo formada por una mopa plana, con rodillos de madera y un pedal para escurrir el mocho, hasta que la impronta creadora de Emilio Bellvis la siguió mejorando para alcanzar la fregona redonda que hoy conocemos. Atrás quedaron también los cubos de metal, que dieron paso a los de inyección de plástico, con escurridor cónico incluido.

Medio siglo después de la creación de la fregona, Embell, la empresa fundada por Emilio Bellvis y gestionada la tercera generación familiar, ha apostado por otro utensilio innovador: el cubo que friega siempre con agua limpia. El ahorro de agua, el respeto al medio ambiente y la efectividad del trabajo son las principales ventajas de este cubo del siglo XXI, con el que se emplea un 50% menos de agua que con uno tradicional. Con este nuevo utensilio, un hogar medio podrá ahorrar al año la capacidad equivalente a dos piscinas olímpicas.

La presentación de este cubo ecológico coincide con el reconocimiento a la empresa Bellvis como finalistas del Premio Pilot 2008 a la Excelencia Logística en Aragón en su categoría pyme.

BIOGRAFÍA
Emilio Bellvis Montesano nació en Zaragoza el 25 de abril de 1914, en el seno de una familia de inventores, ya que su padre, Camilo Bellvis, fue el primer fabricante de olla express en España.

En 1940 comenzó a trabajar en el Ejército del Aire, donde era responsable del departamento de reparación y mantenimiento de la base aérea de Valenzuela. Su vocación y disposición le hicieron merecedor de la Cruz al Mérito con distintivo blanco del Ministerio del Aire de 1943.

Es en esta época cuando comenzó a aprovechar los bancos y tornos de trabajo del negocio familiar, una tienda de recambios de automóviles, en la que nació la empresa Rodex y donde se empezaron a fabricar los primeros friegasuelos de rodillos. Finalmente, fueron su espíritu creativo y su afán de superación los que le llevaron a lanzar su idea y patentar la esencia de la fregona actual, que durante tanto tiempo había estado diseñando y perfeccionando.

En 1958 presentó el invento en el Registro de la Propiedad Industrial. Entonces no era consciente de la repercusión mundial que alcanzaría su creación, un sistema barato y sencillo que revolucionó toda una época por sus incontables ventajas.

Emilio Bellvis falleció en Zaragoza el 11 de noviembre de 1993 a los 79 años.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

12 Comentarios. Dejar nuevo

  • así somos...
    1 abril, 2008 4:09 pm

    Todos los inventos españoles consisten en ponerle un palo a algo: la fregona, el chupa-chups…

    Responder
  • Sentencia textual de la demanda puesta por Manuel Jalón contra los Bellvis.

    “FALLO

    Que estimando parcialmente la demanda interpuesta por Manuel Jalón Corominas contra Emilio Bellvis Martín y Manuel Bellvis González debo declarar y declaro que el invento de la fregona corresponde a Manuel Jalón Corominas en virtud de la patente nº298240 y debo condenar a los demandados a pasar por dicha declaración, cesando en la atribución pública del invento de la fregona a Emilio Bellvis Montesano o cualquier otra persona distinta del demandante, no dando lugar a la publicación de sentencia instada por el demandante.

    Que desestimando la reconvención formulada por Emilio Bellvis Martín y Manuel Bellvis González contra Manuel Jalón Corominas debo absolver y absuelvo a la demandada reconvencional de los pedimentos de la contraria.
    Todo ello con expresa condena en costas de la demanda recovencional a Emilio Bellvis Martín y Manuel Bellvis González y sin hacer expresa condena en costas respecto a la demanda principal.

    Contra esta resolución cabe interponer recurso de apelación en el plazo de cinco días ante la Audiencia Provincial.”

    Sentencia textual del fallo del recurso de apelación puesto por los Bellvis ante la Audiencia Provincial.

    “FALLO

    Que desestimando el recurso de apelación interpuesto por la representación legal de D. Emilio Bellvis Martín y D. Manuel Bellvis González, debemos confirmar la sentencia apelada. Con condena en costas a la parte apelante.”

    Responder
  • que mentiroso el Bellvis ese ¿no?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú