![]() | |
La Plaza del Pilar acogerá la fiesta |
Intermón Oxfam celebra la 14ª edición de la «Un Día para la Esperanza», un acto festivo, solidario y de participación en la que la ciudadanía muestra su adhesión a la causa por los pueblos empobrecidos. Es la única fiesta de la solidaridad que se realiza en 47 ciudades de España y una de las de mayor envergadura. En Zaragoza, se llevará a cabo este domingo en la Plaza del Pilar. Los 130 voluntarios zaragozanos, 55 de ellos son voluntarios permanentes de Intermón Oxfam, y el público que se acerque ayudarán de forma decidida para que la fiesta sea posible.
Este año, la 14ª Fiesta de la Solidaridad estará dedicada a la Acción Humanitaria, con el lema: «Ven. Es una emergencia». El objetivo último de la ayuda humanitaria es actuar rápida y eficazmente en situaciones de emergencias, catástrofes naturales o conflictos bélicos, para salvar las vidas de las personas que las sufren y para que puedan, pasado el desastre, retomar la vida en condiciones dignas. En particular, la fiesta se centrará en los proyectos de acción humanitaria que se llevan a cabo en Burundi, Guatemala y Mozambique. (
En cada ciudad se leerá un manifiesto que recordará que «el trabajo de Intermón Oxfam en acción humanitaria, antes, durante y después de la catástrofe, nos permite ofrecer una atención integral a las víctimas. Intervenimos desde las primeras horas de la emergencia, con la provisión de alimentos, agua potable e instalaciones sanitarias. Y seguimos allí cuando los afectados ya no son noticia, trabajando en la reconstrucción y la rehabilitación de sus medios productivos para que puedan rehacer su vida».
En Zaragoza, ellector del manifiesto será el arquitecto, Gerardo Molpeceres, que colabora con Intermón Oxfam desde hace 14 años y es un referente en el mundo del voluntariado aragonés por su implicación con tras organizaciones como Arquitectos sin Fronteras y Seminario de Investigación por la Paz, entre otros.
«Las personas tienen derechos, incluso en situaciones de emergencia. Por eso, queremos aprovechar «Un Día para la Esperanza», para pedir a la comunidad internacional que asista y proteja a los civiles atrapados en guerras o desastres naturales. Es su obligación pero, desgraciadamente, no siempre la cumple», afirma Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam.
La fiesta incluye diferentes actividades lúdicas dirigidas a cada público que van desde juegos infantiles a stands de información y muestras de productos de artesanía y alimentación de comercio justo, hasta actuaciones musicales. Todo ello se puede realizar gracias a la movilización de hasta 3000 voluntarios . Los fondos recaudados en la fiesta contribuyen a proyectos de acción humanitaria de Intermón Oxfam.