![]() | |
Prácticas de patologías |
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza acoge a 69 expertos en la 7º edición de la Escuela de Verano en Patología Veterinaria, organizada por sociedades científicas europeas y por el centro aragonés. Los asistentes, de Inglaterra, Alemania, Japón, Australia y Mozambique, entre otros, compaginan las clases teóricas con la observación al microscopio.
Un total de 69 patólogos procedentes de 17 países realizan prácticas de patología en reptiles, peces y mamíferos marinos en un curso especializado que se celebra en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza hasta el próximo día 24 de julio. Entre los asistentes hay 19 españoles, 10 italianos, 7 británicos y 7 alemanes, además de estudiantes de lugares como Australia, Japón o Mozambique.
Se trata de la séptima edición de la Escuela de Verano en Patología Veterinaria, que cada año organizan conjuntamente el Colegio Europeo de Patólogos Veterinarios (ECVP) y la Sociedad Europea de Patología Veterinaria (ESVP), y que en ediciones anteriores se ha desarrollado en Francia, Italia, Finlandia y en Jaca, en el 2008. El profesor Lluís Luján, del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y actual presidente del Consejo Europeo de Patología Veterinaria, colabora activamente en la organización de este seminario.
El curso cuenta con la presencia de 11 profesores especialistas en diversos temas de patología veterinaria que provienen mayoritariamente de instituciones pertenecientes a países europeos así como Australia. Entre los temas a tratar durante estos días destacan la revisión de los conocimientos en patología de reptiles y peces, los mamíferos marinos y el aparato urinario.
El seminario, que ha comenzado esta semana, se desarrolla con un planteamiento eminentemente teórico-práctico para conseguir la formación completa y de excelencia de los patólogos veterinarios. Los temas seleccionados permiten además aumentar la formación del alumno, debido a que se trata de casos muy seleccionados, y que generalmente no son habituales en los respectivos centros de investigación o universidades de los que proceden los asistentes. Además, el curso dedica la mitad del tiempo a charlas teóricas y, el resto, a la observación al microscopio de preparaciones especialmente seleccionadas y presentadas por cada uno de los ponentes.
Más información: Profesor LLuís Luján — 665 539 486
Las clases se desarrollan en la Sala de Estudio del Hospital Clínico Veterinario
(Facultad de Veterinaria), entre las 9.00 y las 18 horas, hasta el día 24