![]() | |
Imagen de la muestra |
Se trata de obras realizadas por personas con problemas de salud mental y elaboradas a partir de sus reflexiones en torno a la movilidad, el arte y la diversidad urbana
La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla, ha inaugurado la exposición “Jardines imaginarios”, que puede verse en el Aula de Medio Ambiente Urbano-La calle indiscreta, del Departamento de Medio Ambiente, hasta el día 30 de marzo.
La muestra es el resultado de los talleres, jornadas y performances que se han llevado a cabo en el Aula, coordinados por Sergio Abraín en colaboración con la Fundación Ramón Rey Ardid, ASAPME, Centro de Día Romareda, Adunare, AFAR y Centro Ocupacional Delicias.
Estos talleres didácticos han girado en torno a tres temas: la naturaleza en la ciudad y su conexión con el entramado urbano y sus redes; su funcionalidad mediante la invención de parques imaginarios y elementos que permitan su disfrute; y la visión poética y terapéutica del jardín y del parque. El resultado es un conjunto de obras de carácter multidisciplinar que engloba material fotográfico y audiovisual, dibujos, pequeños “jardines” realizados con elementos diversos e “ideas” acerca de cómo perciben su relación con el entorno más inmediato. Todo ello invita a reflexionar y explorar las diferentes formas que el arte ofrece como una vía de equilibrio sostenible entre el hombre y la diversidad biológica que lo rodea.
“Jardines imaginarios” es la expresión artística de estas reflexiones, que de forma metafórica, muestran cómo el arte puede servir de terapia y expresar nuestra identidad en el entorno urbano.