1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Jornada de puertas abiertas para difundir la riqueza natural y cultural del Galacho del Juslibol

Jornada de puertas abiertas para difundir la riqueza natural y cultural del Galacho del Juslibol

El sábado, 29 de septiembre, se celebra una nueva edición del Día del Galacho de Juslibol, una jornada de puertas abiertas, que facilita el acercamiento y el conocimiento de este entorno natural y que pretende difundir todo el abanico de actividades que desarrolla el Ayuntamiento de Zaragoza en el humedal.

El Galacho de Juslibol constituye un espacio de alto valor paisajístico, ecológico y cultural situado en la margen izquierda del Ebro, entre los barrios rurales de Alfocea, Juslibol y Monzalbarba. Se trata de un meandro abandonado del río Ebro formado tras la mayor crecida del siglo XX y en el que confluyen una gran variedad de flora y fauna, humedales, lagunas y sorprendentes paisajes llenos de contrastes y vegetación por descubrir y admirar.
JORNADA LÚDICA
Las actividades del Día del Galacho, que serán gratuitas, se han organizado entre las 10.00 y las 14.30 horas del sábado con la colaboración de la Asociación Naturalista Ansar. El programa supone una oferta lúdica para disfrutar de un enclave privilegiado, así como de su flora y su fauna. Además, se ha dispuesto un pequeño recorrido con mesas informativas, atendidas por monitores especializados, en las que se aportarán datos sobre los mamíferos, los anfibios y los reptiles, los peces y moluscos, las setas y los hongos y las aves.

También, se llevarán a cabo tareas de anillamiento científico de aves, dado que el Galacho es un recinto especialmente rico en especies, además de un paso importante en la ruta migratoria de las aves.

Las personas que se acerquen el sábado al Galacho también podrán disfrutar de tres exposiciones: “Peces del Galacho de Juslibol”, “El Mejillón Cebra”, cedida por la Confederación Hidrográfica del Ebro, y “Programa de Voluntariado Ambiental”.
Precisamente, los voluntarios ambientales del Galacho ofrecerán un apoyo imprescindible para el buen desarrollo de las actividades programadas.

ACTIVIDADES PARA TODOS

El objetivo de la jornada, además de su carácter lúdico y educativo, es sensibilizar a los ciudadanos de la riqueza y gran variedad paisajística y ecológica de este entorno natural. El día de puertas abiertas pretende también difundir las numerosas actividades que se desarrollan de septiembre a marzo para la población en general y para grupos organizados (mínimo de 10 personas, que deberán apuntarse con antelación en los teléfonos: 650. 57. 65. 26 / 667. 69. 97. 25).

Asimismo destaca una ambiciosa oferta específica para los centros escolares a través de los programas: “Un encuentro con el Galacho de Juslibol”, dirigido a Tercero de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria; “Conocer, valorar, participar en el Galacho de Juslibol”, orientado a alumnos de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria, Ciclos Formativos, Garantía Social y Personas Adultas, que les permitirá realizar un itinerario por el Galacho, y “El Ebro y su influencia en los ecosistemas del Galacho y su entorno”, que se imparte a estudiantes de ESO, Bachilleratos, Ciclos Formativos, Garantía Social y Personas Adultas. De esta forma, la población escolar podrá adquirir un conocimiento detallado de los contrastes naturales entre la zona húmeda y zona esteparia; realizar un recorrido por el antiguo meandro, por el soto,–un espacio singular rico en biodiversidad–, por las lagunas artificiales y por las huertas tradicionales.

En este curso escolar, el Ayuntamiento de Zaragoza presenta además un nuevo material didáctico que permite un fácil acercamiento a este espacio natural. Así, se ofrece una guía del profesorado, 18 fichas educativas de referencia para los alumnos, de un diseño muy atractivo y visual y que pretenden explicar la singularidad del Galacho. Este material docente irá acompañado también de 15 postales diseñadas por Santiago Osácar.
ACCESO AL GALACHO DE JUSLIBOL
Para acceder al Galacho se pueden utilizar distintos medios de transporte. Así, la línea de autobús 43 permite llegar hasta el barrio de Juslibol, y las líneas 20, 23, 44 y 50 hasta el Actur. Asimismo, desde la calle María Zambrano, frente a la gasolinera, el tren “El Carrizal” accede directamente al Centro de Visitantes. Otra posibilidad de desplazamiento es la utilización de la bicicleta como medio de transporte alternativo, aunque por el interior del espacio natural sólo es transitable el camino central, a una velocidad moderada.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú