1. Inicio
  2. Actualidad
  3. José Vicente González: "El uso del preservativo sigue siendo necesario para prevenir el VPH, aunque exista la vacuna"

José Vicente González: "El uso del preservativo sigue siendo necesario para prevenir el VPH, aunque exista la vacuna"

José Vicente González
José Vicente González

Este viernes ha arrancado la actividad del XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria, con la conferencia “El virus del papiloma humano”, impartida por José Vicente González, del servicio de ginecología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

El doctor ha destacado que “afortunadamente, ya se dispone de un medio para prevenir la aparición del cáncer de cuello de útero, la vacuna frente al VPH” y ha valorado como “muy positiva” la campaña de vacunación del virus entre niñas de 14 años, que se está llevando a cabo en Aragón.

El virus del papiloma humano se transmite fundamentalmente por relación sexual, por lo que constituyen factores de riesgo la inmadurez en el inicio de las relaciones y el número de compañeros sexuales. Por ello, José Vicente González subraya que “la vacuna previene contra el cáncer de cuello de útero provocado por el virus del papiloma humano de tipo 16 y 18, causante del 70 % de los casos de cáncer; por eso es necesario el uso del preservativo, incluso aunque se esté vacunada, para evitar la transmisión de los demás tipos de VPH y otras enfermedades de transmisión sexual”.

Este viernes también han comenzado a celebrarse, con gran éxito de participación, los talleres del Congreso. En ellos se aborda la comunicación entre los miembros del Equipo de Atención Primaria, la radiología básica y el “abc” en dermatología. Con estas actividades, los médicos de familia actualizan sus conocimientos con objeto de poder ofrecer una mayor calidad asistencial en las consultas. Los participantes de los talleres señalan que la medicina es una profesión en la que nunca se deja de estudiar.

Por otro lado, el manejo de la dislipemia en pacientes de riesgo cardiovascular y los nuevos avances en depresión, son otros de los temas que se debatirán esta mañana en las conferencias programadas, que serán impartidas por Mariano Blasco Valle, médico de familia del Centro de Salud Delicias Sur de Zaragoza; y Miguel Ángel Martínez Roig, médico psiquiatra del Centro de Salud Mental Actur Sur de la capital aragonesa, respectivamente.

El presidente de FASAMET, Leandro Catalán, considera un éxito el desarrollo de la primera jornada del XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria y ha destacado que los médicos acogieron con satisfacción al anuncio que en la inauguración de la cita hizo la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, de crear el próximo año nuevas plazas de médico de familia, “porque esta medida permitirá disminuir la presión asistencial que existen en muchos cupos, principalmente en el medio urbano”.

“LA PLANIFICACIÓN DE MÉDICOS NO ES UN PROBLEMA DE OFERTA, SINO DE DEMANDA NO REGULADA”

La actual gestión que se está llevando a cabo en España en cuanto a la planificación de médicos no es la correcta. Esa es la conclusión a la que se ha llegado en la primera mesa redonda del XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria, que se desarrolló ayer jueves. El problema no es la falta de médicos sino la mala distribución de los mismos, ya que muchas Comunidades sufren deficiencias mientras que otras padecen exceso de facultativos.

El doctor Arturo Vera Gil, decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza, ha explicado que en Aragón, desde 2005, el número de alumnos de Medicina se está incrementando considerablemente; tanto, que en este curso 2008-2009, somos la primera Comunidad Autónoma en matrículas. A nivel nacional, España está situada en el tercer puesto del ránking de concentración de médicos por cada mil habitantes, superado sólo por Grecia y Bélgica. El problema, según Vera, es que cada vez hay más facultades de Medicina y más alumnos. Sin embargo, el Ministerio asegura no poder formar a más de 7.000 de ellos.

Por su parte, el doctor Javier Serrano Urra, representante de los Estudiantes de Medicina y presidente de la CEEM, cree que el problema reside en qué médicos se quiere formar, porque con la educación que reciben “¿cómo van a atender bien al paciente?”, se pregunta.

Para el doctor José Rodríguez Sendín, secretario general de la OMC, lo que ocurre es que se está viviendo un déficit selectivo de efectivos porque el modelo tanto asistencial como de gestión está agotado. “No es un problema de oferta sino de demanda no regulada y no gestionada por incapacidad del modelo asistencial”, asegura Rodríguez. Según su criterio, lo que no debe hacerse es sacrificar la cantidad por la calidad.

JAVIER VELASCO CLAUSURARÁ EL ENCUENTRO

Mañana sábado, se celebrará, a partir de las 10,00 horas, la mesa redonda “Ley de Dependencia. Implicación del Médico de Atención Primaria”. Además, Jesús de la Gándara, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital General Yagüe de Burgos, impartirá la conferencia “La química del amor y el lenguaje del beso”, a las 12,45 horas.

A las 13,30 horas, el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, clausurará el XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria. Al acto asistirá el director gerente del Servicio Aragonés de Salud, Juan Carlos Bastarós.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • ¿Dr.Javier Serrano Urra? jajajajajajaja en aquella época era un pringao, vamos, al igual que ahora, saco en el MIR por cierto casi un 9000 de posicion, eso lo dice todo jaja

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú