![]() | |
El Puente del Tercer Milenio, una obra de Juan José Arenas |
“El Puente del Tercer Milenio, Puerta del Ebro y Salón urbano” es el título de la ponencia que se celebrará el miércoles a las 19.00 horas en los salones de la CAI en Paseo Isabel La Católica.
El prestigioso ingeniero Juan José Arenas de Pablo, Catedrático de Puentes y Presidente de ARENAS & ASOCIADOS, INGENIERÍA DE DISEÑO, estará mañana en Zaragoza invitado por la Fundación Aragonesa para el Fomento de las Infraestructuras (AFI). “El Puente del Tercer Milenio, Puerta del Ebro y Salón Urbano” será el título de la conferencia de Arenas, que tendrá lugar a las 19,00 horas en los salones de la CAI del Paseo Isabel La Católica, número 6.
Esta intervención se enmarca en el interesante Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación impulsada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón. Bajo el título “Panorámica actual de la ingeniería de caminos, canales y puertos”, este Ciclo comenzó el 7 de febrero, con la presencia del ingeniero valenciano Julio Martínez Calzón, cuya firma está entre otras grandes obras en la Torre del Agua de la Expo de Zaragoza.
La presencia, mañana, de Juan José Arenas garantiza plenamente el interés de esta nueva convocatoria abierta tanto a profesionales de la ingeniería como a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo de las grandes infraestructuras.
Juan José Arenas de Pablo es Doctor Ingeniero de Caminos y nació en Huesca el 3 de julio de 1940. Fue profesor de Hormigón Pretensado en la Escuela de Caminos de Madrid entre los años 1971 y 1976, y desde entonces hasta hoy es Catedrático de Puentes en la Escuela de Caminos de Santander, en la Universidad de Cantabria.
Su actividad profesional ha sido incesante desde el mismo año en que acabó la carrera (1963), trabajando en proyectos de puentes y edificios singulares, en Zaragoza (entre 1964 y 1967), Madrid (entre 1967 y 1978) y Santander.
En 1988 fundó el gabinete de ingeniería APIA XXI radicado en Santander. Y en noviembre de 1999 fundó Arenas y Asociados, Ingeniería de Diseño junto a cinco ingenieros de su equipo.
En el año 2004 fue galardonado por la Institución del Mérito Humanitario con la Gran Cruz, dada su relevante calidad profesional y humana.
Entre sus obras más representativas cabe destacar:
· Puente de La Barqueta para la Expo 92 de Sevilla.
· Viaducto atirantado de la Arena en la Autovía del Cantábrico, en Vizcaya.
· Viaducto de la Regenta. Premio Puente Alcántara.
· Puente móvil sobre la dársena del Morrot, en el Puerto de
Barcelona, récord mundial de luz entre rótulas de giro.
· Puente sobre el Embalse del Ebro, en Cantabria.
· Puente sobre la A-6 en Las Rozas Madrid. Premio Vértice 2007.
· Puente del Tercer Milenio, en Zaragoza. Este puente trata de subrayar y acentuar el matrimonio entre ciudad y río. Su forma, similar a Barqueta, se basa en el concepto de arco atirantado, pero con un vano de 216 metros de luz y con el tablero y los pórticos laterales en hormigón. Las pasarelas peatonales laterales están protegidas del violento cierzo con un escudo acristalado trasparente, decisión que pretende atraer gente al puente para que sirva como área de descanso y observatorio del río.