![]() | |
Bus turístico de Zaragoza |
Según un estudio de CONSUMER EROSKI, la atención de la oficina de turismo fue buena y el servicio de información al viajero de la estación de tren está entre los mejores. Además, ofrece el autobús turístico más económico de los once analizados.
CONSUMER EROSKI ha analizado la adaptación al turismo urbano de 18 capitales de nuestro país: A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. Para ello ha estudiado la señalización a los principales puntos de interés turístico, la calidad en la atención de la oficina de turismo, la existencia de autobús turístico, la oferta de visitas guiadas, el estado de conservación y limpieza de los lugares visitados, así como el grado de accesibilidad de la ciudad y si se da información de interés a los turistas que llegan a las estaciones de autobús y tren. Además de solicitar una información pormenorizada a los responsables municipales, los técnicos de la revista han acudido a capitales desconocidas para ellos y se han hecho pasar por turistas para realizar una comprobación in situ de estas variables.
Zaragoza obtiene un mediocre “aceptable” al igual que la media nacional. La atención de la oficina de turismo es uno de los apartados mejor valorados en esta ciudad, un “bien” frente al “aceptable” del promedio del estudio. A pesar de que para llegar a la oficina ubicada en la Glorieta de Pío XII, la de “Torreón de la Zuda”, la señalización es escasa, una vez allí, el trato que se brinda al turista es adecuado y la información que se proporciona resulta suficiente para conocer la capital aragonesa. Y es que, nada más entrar, se facilita al recién llegado un mapa de toda la ciudad, donde se marcan los principales puntos de interés turístico. Aunque no se mostró interés alguno por las preferencias del turista (sólo se hizo en una de cada cuatro ciudades analizadas), sí se informó sobre las zonas más emblemáticas de la ciudad (se aconsejó una visita a las termas públicas) y se ofrecieron folletos sobre museos (recomendados el Museo de “Cesaraugusta” y el Museo del Foro), monumentos (la Basílica del Pilar, la Plaza de España, la Catedral de la Seo y el Palacio de la Aljafería), rutas, visitas guiadas y transporte turístico.
También se detallaron los horarios de los diferentes lugares así como el modo de acceso a los diferentes puntos. Sin embargo, no se ofrecieron recomendaciones acerca de restaurantes y cafeterías, espectáculos, alojamiento o transporte urbano. El tiempo de atención al visitante en la oficina de turismo de Zaragoza fue de quince minutos, cuatro más que la media del informe. Se trata de una oficina pequeña, pero acogedora, limpia y adaptada a personas con movilidad reducida, que mantiene un horario continuado durante todo el día de nueve de la mañana a nueve de la noche.
EL RECORRIDO MÁS ECONÓMICO Y MÁS CORTO
Zaragoza se puede recorrer tanto en autobús turístico como a través de alguna de las cuatro visitas guiadas disponibles. En ambos casos, el servicio mereció una valoración positiva. En el caso del bus turístico, hay dos tipos de recorrido, al centro o a la zona de la “Expo 2008”. La visita dura una hora, 25 minutos menos que el promedio nacional, y tiene un coste de 4,20 euros, la más económica de todas las realizadas (más de siete euros de ahorro frente al coste medio del estudio). Aunque hay guías en el autobús, lo cierto es que no facilitan información escrita y las explicaciones se escuchan a través de una grabación que en ocasiones no coincidía con el recorrido por problemas de sincronización. Los turistas tenían la oportunidad de escuchar un relato de las curiosidades y los acontecimientos de la ciudad, así como detalles sobre los principales edificios. Sin embargo, no pudieron apearse del autobús en los principales puntos de interés (sólo en dos de los once recorridos realizados en el país no dejaron, en Zaragoza y Córdoba). Además, se observaron deficiencias en el estado de conservación del autobús, (suciedades en el techo y la tapicería rota). Respecto a las visitas guiadas, también con un precio de 4,2 euros, la oferta ascendía a cuatro recorridos: la de la Basílica del Pilar, la del Casco Histórico, la ruta de las iglesias y la del Teatro de Cesaraugusta.
UNA BUENA ESTACIÓN DE TREN FRENTE A UNA DEFICIENTE DE AUTOBÚS
Las estaciones tanto de tren como de autobús son dos de los puntos más relevantes de la ciudad para la acogida del turista. En Zaragoza no pasan de un mediocre “aceptable”, por encima, eso sí, del “regular” de la media del estudio. La capital aragonesa debe su aprobado al servicio de la estación de tren, en el que además de contar con una oficina de turismo (horario continuo de 9.00h. a 21.00h.) donde se proporciona información turística detallada con folletos en castellano, inglés, francés, alemán e italiano. También cuenta con servicio de atención al viajero y sistema de pantallas y megafonía para informar de las llegadas y las salidas. A esto hay que añadir que goza de un buen estado de conservación y limpieza. Todo lo contrario ocurre con la estación de autobús, donde el servicio de información tanto turística como a viajeros es más que deficiente y se constataron carencias en limpieza por encontrarse en obras.
Es importante que, una vez que llega el turista a la ciudad, se pueda guiar a través de la señalización. En Zaragoza se detectaron algunas carencias en este apartado y su calificación, un ajustado “aceptable”, quedó por debajo de la media del estudio (un “bien”). Las razones: las señales que indican el centro de la capital son escasas, y es que sólo a medida que se va llegando al casco histórico aparecen indicaciones de los principales puntos de interés, como, por ejemplo, la Basílica del Pilar. Además, no hay señales suficientes que indiquen la dirección a hospitales o comisarías de policía.
ZARAGOZA CUMPLE CON LA MEDIA NACIONAL
Zaragoza experimentó un incremento de turistas del 8% (por debajo del 12,9% de media nacional) a lo largo del último año, con casi 800.000 visitantes, cantidad que le sitúa en la zona media de las capitales visitadas. El presupuesto anual destinado al turismo en 2006 por el consistorio zaragozano ascendió a cuatro millones y medio de euros, ligeramente por encima de la media del informe.
Respecto a la infraestructura hotelera, en Zaragoza hay tres hoteles de cinco estrellas (1.428 plazas), ocho de cuatro (1.983), 21 hoteles de tres estrellas (2.416 plazas), nueve de dos (910 plazas) y tres hoteles de una estrella (138 plazas). El número de hostales y pensiones asciende a 52 (1.142 plazas).