![]() | |
Pelegrín mostrando uno de los mapas | WEB OFICIAL |
La muestra está formada por 55 mapas que recogen el territorio aragonés desde principio del siglo XVII y hasta finales del XIX
Esta colección pertenece al fondo documental histórico más importante de las Cortes de Aragón y estará abierta al público hasta el 2 de noviembre. En ella, destaca el portugués Juan Bautista Labaña. Este cartógrafo fue quien realizó, por encargo de los diputados de Aragón, el mapa de las provincias de la región en el siglo XVII. La directora del fondo documental, María Teresa Pelegrín, explica que este “no hizo un trabajo de gabinete” sino que recorrió todo el territorio con un cuaderno de campo y un goniómetro de fabricación propia para realizar lo que se convirtió en el mapa de Aragón más perfecto de la época.
Su cartografía resultó tan importante que dos siglos después se utilizó de base para hacer un mapa actualizado de Aragón. El encargado de realizarlo, Tomás Fermín de Lezaún, mantuvo la decoración original y solo añadió una nueva cartela. Además, también sirvió de modelo para los cartógrafos holandeses, que lo incluyeron en sus respectivos Atlas, así como para realizar mapas de las diócesis de Aragón.
Por último, aquellos que no se quieran desplazar hasta el Palacio de la Aljafería para contemplar los mapas, pueden encontrar esta colección digitalizada en la web de las Cortes de Aragón.