![]() | |
Visión de Duce de la Noria del Parque Metropolitano del Agua | JOSÉ ANTONIO DUCE |
La araña gigante a la que recuerda la noria de agua del Parque Metropolitano tiene enormes patas y su tamaño (16 metros de diámetro) nos recuerda el reto de enormes proporciones que supone el compromiso con la sostenibilidad. Este símbolo es uno de los legados que nos ha dejado la Expo, además de una honda reflexión sobre el uso racional y solidario de los recursos hídricos. Porque nuestra supervivencia gira, como en una noria gigante, alrededor de ese bien escaso que es el agua.
La noria del Parque Metropolitano del Agua fue diseñada por los artistas franceses Nicolas Camoison y Marion Coudert y ejecutada por artesanos aragoneses y sirios. Así, constituye un recordatorio del pasado en común de los pueblos del Mediterráneo. Esta intervención artística pretende, además, mostrar el vínculo existente entre los hombres, el agua y la tierra. Sus usos son dos: elevar agua a través de un acueducto metálico y conducirla a la cubierta del edificio de cabecera del parque, donde se emplea a través de un acueducto para el riego del mismo, y a través de distintas láminas naturales de filtrado y purificación, llevarla hasta las playas artificiales del Ebro, donde es apta para el baño.