1. Inicio
  2. Actualidad
  3. La Asamblea anual de la FABZ aprueba sus líneas de trabajo para hacer frente a la crisis económica en los barrios

La Asamblea anual de la FABZ aprueba sus líneas de trabajo para hacer frente a la crisis económica en los barrios

Sede de la FABZ
Sede de la FABZ

La Asamblea Anual de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) se desarrolló en un clima de gran unidad y participación, tanto en los debates generales como en los grupos de trabajo. Fueron muchos los delegados que comentaban este algo grado de participación y la intensidad y enriquecimiento de los debates. En la misma estuvieron presentes 99 delegados de 40 asociaciones de vecinos, que representaban a los socios de dichas asociaciones.

Como introducción a los debates generales, se presentó la ponencia sobre “Las políticas públicas en tiempos de crisis”, presentada por Ángel Sanz, sociólogo, profesor de la Escuela de Estudios Sociales de Zaragoza. Tras ella se formaron tres grupos de trabajo que centraron sus discusiones sobre “Juventud y Movimiento vecinal”, “Modelo de ciudad: urbanismo, medio ambiente y movilidad” y “Salud y Dependencias”.

En el grupo de trabajo sobre “Juventud y movimiento vecinal”, además de los delegados, participaron miembros del Consejo de la Juventud de Zaragoza, entre ellos su presidente, Alberto Alcaine; y en el de “Salud y Dependencias”, José María Senac, quien desde hace años viene asesorando a las Comisión de Salud y de Mayores de la FABZ. La Asamblea también contó con la presencia, en la sesión de la mañana, de Ignacio Celaya, director del área de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, quien se dirigió a los presentes alabando y comprometiéndose a apoyar la gran labor que realizan la Federación de Barrios y las asociaciones de vecinos. Asimismo en su clausura estuvieron presentes la concejala del distrito Centro, Carmen Galindo, y el presidente de la Unión Cesaraugusta de Asociaciones de Vecinos, Manuel Ortiz. Por motivos personales excusó su presencia el Concejal de Participación Ciudadana, Antonio Becerril.

ELECCIÓN DEL SECRETARIADO Y PRESIDENCIA

Tras la aprobación de las resoluciones por parte de la Asamblea, se pasó a la renovación de los cargos del Secretariado que este año presentaba cinco vacantes. Cumplían su mandato Eugenio Agud (de la AVV Universidad), Nieves Boj (Las Fuentes), Rafael Tejedor (Arrabal), José Boira (La Paz) y Salvador Congost (Montecanal). Salvo este último, todos volvían a presentarse junto a tres nuevos candidatos: Ana Sabio (Venecia), Francisco Alcober (Puente Santiago) y Jesús Medrano (Hispanidad).

Realizada la votación fueron elegidos Nieves Boj, Rafael Tejedor, Jesús Medrano, José Boira y Ana Sabio, quedando fuera Eugenio Agud y Francisco Alcober. Una vez proclamado el nuevo Secretariado se procedió a la renovación de su presidencia a la que volvió a presentarse Miguel Ángel Mallén que fue refrendado por la asamblea con una muy amplia mayoría. El nuevo Secretariado quedó formado, pues, por los citados más los elegidos el año pasado: Raquel Tenías (Parque Goya), Félix Moreno (La Cartuja), Oscar Pérez (Bº Jesús), Mº Isabel Ocón (La Bozada) y Carlos Terrer (Puerta del Carmen). La Asamblea agradeció unánimamente el gran trabajo realizado por los compañeros que dejaban el Secretariado, Eugenio Agud y Salvador Congost, especialmente en la Comisión de Mayores, el primero, y en la de Movilidad, el segundo.

CONCLUSIONES

Las intervenciones y debates generales de la Asamblea trataron de establecer las líneas fundamentales que han de orientar el trabajo del año. Estas “líneas fuerza” definidas por la Asamblea giran alrededor de cuatro temas y ámbitos de actuación:

Las políticas públicas frente a la crisis.- Como señalaba el lema de la Asamblea, la crisis no la pueden pagar los barrios, es decir, los ciudadanos y los sectores sociales más desfavorecidos. Por supuesto, la creación de empleo debe ser un objetivo inexcusable, pero este no puede ser excusa para una mayor precarización del trabajo, la disminución de los salarios o la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Del mismo modo los ingentes recursos económicos dedicados por las administraciones públicas a los bancos y las empresas, particularmente de la construcción, no pueden repetir los modelos de crecimiento y de consumo que, precisamente, han sido los causantes del actual desastre financiero. Por el contrario es preciso estimular un crecimiento basado en nuevos modelos de desarrollo social y de economía ecológica.

Es preciso crear empleo de calidad frente a empleo precario. Y más que nunca es imprescindible aumentar los recursos sociales y reforzar la infraestructura física, humana y social del país. Sólo esos recursos pueden evitar que la crisis económica se transforme en crisis social, como sólo también el impulso de un nuevo modelo de crecimiento permitirá superarla de verdad y no prolongarla su agonía a costa de la degradación social.

La estructuración del movimiento vecinal.- En otro orden de cosas, la Asamblea debatió la necesidad de extender el movimiento vecinal en redes que abarquen toda nuestra comunidad autónoma, bajo la premisa de que los problemas y el desarrollo de la ciudad de Zaragoza no pueden separarse de nuestro marco geográfico, histórico y económico. La defensa de nuestro medio natural, el mantenimiento de la población y el desarrollo equilibrado de nuestros pueblos y ciudades en las tres provincias aragonesas, o por poner un ejemplo, proyectos como Gran Scala o la urbanización salvaje del Pirineo, son cuestiones a las que sólo un movimiento vecinal más extenso y estructurado puede –y debe– hacer frente.

El urbanismo de la ciudad.- Particularmente afectado por la crisis económica, el desplome de la vivienda y el desarrollo especulativo del extrarradio de la ciudad, la Asamblea manifestó la necesidad de impulsar iniciativas que se opongan a las dinámicas especulativas y a operaciones urbanísticas que transformen el carácter tradicional de nuestros barrios. Frente a ese crecimiento caótico y desordenado el movimiento vecinal debe oponer una visión general de la ciudad y no sectorial, reivindicando particularmente la rehabilitación de viviendas de nuestros barrios y el reforzamieto de la estructura de servicios y espacios públicos que los sustenta y cohesiona.

La participación.- También más que nunca en época de dificultades es preciso reforzar la participación ciudadana. La misma crisis, los sucesos de los últimos años, han puesto en evidencia que no se les puede dejar solos. También la FABZ a lo largo del año reclamará el derecho y el deber de los ciudadanos de formular y aplicar políticas para mejorar las condiciones de vida de los barrios y de la ciudad. Reclamará mecanismos de consulta ciudadana para la toma de decisiones, pero también reclamará para que estas sean eficaces y para reforzar las asociaciones y el tejido asociativo de toda la Comunidad para que esa participación sea una realidad.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú