![]() | |
Estudiantes de la ACPU |
En Zaragoza las movilizaciones contra el Plan Bolonia y la reforma curricular empezaron muy tarde. Cuando en Sevilla, Barcelona o Euskadi se movilizaban 5.000 estudiantes, en Zaragoza tan solo lo hacían 50. La vorágine de los trámites administrativos, que arrastra también a los ciclos formativos de grado superior, está desmontando no solo los planes pedagógicos sino la concepción misma de la Universidad. El nuevo rectorado ha propuesto medidas que recorten y readapten los títulos “inviables” para optimizar los “recursos humanos”.
La universidad de Zaragoza quiere ganar puntos de cara a la ANECA.“La ANECA es el árbitro del juego-dice José Andrés, de la Asamblea Contra la Privatización de la Universidad- en el juego los estudiantes son clientes y los títulos universitarios un producto. Lo que nosotros planteamos en estos momentos no es ni siquiera una educación libertaria, sino que los planes de estudios no se degraden al someterse a los imperativos del mercado.” Con el plan Bolonia una licenciatura tendrá un año de estudios comunes (algo así como un tercero de bachillerato), un año de prácticas no remuneradas en empresas y tan solo dos años de docencia. Esto significará un nivel de especialización muy bajo “porque la idea es estandarizar el producto y que los estudiantes que quieran mayor formación accedan a ella mediante préstamos” Según los estudiantes de la ACPU los profesores de los campus de Teruel, Huesca y Zaragoza se enfrentarán entre ellos porque las directrices del EEES dictaminan una título por universidad “para no hacer competencia desleal” y todas las facultades públicas en Aragón están bajo el paraguas de la universidad de Zaragoza.
En 2005 ya hubo en Zaragoza protestas contra la reestructuración de los planes de estudios. “Querían fusionar la carrera de historia del arte con historia y humanidades, entonces el profesorado también se movilizó en contra, aunque por motivos puramente corporativistas, no querían que les tocaran sus parcelas de poder” Miguel Angel Ruiz Carnicer era entonces decano de Filosofía y Letras y apoyó con decisión Sí a las Letras. Sin embargo, hoy ocupa el Vicerrectorado de Ordenación Académica y está dispuesto a “recortar las licenciaturas inviables”, según declaraciones recientes a los medios.
Ante la desinformación y desinterés generalizados un grupo de estudiantes (sobre todo de Juventudes Comunistas y ASSI (Acción Social Sindical Internacional) se reunieron en asamblea, y aunque no se han coordinado todavía con otras universidades españolas, están preparando el terreno para noviembre. En la web pueden verse sus propuestas.
http://acpu-aragon.blogspot.com/