![]() | |
La AJE Aragón valora la arquitectura sostenible |
Expertos arquitectos y constructores especialistas en bioconstrucción han mostrado en Zaragoza Activa sus visiones y experiencias sobre la arquitectura sostenible. El encuentro, organizado por el Comité de Economía Sostenible de AJE Aragón, ha puesto en valor este tipo de edificaciones pioneras en España y que en la Comunidad aragonesa ya se empiezan a conocer y a ver en diferentes localidades
El Comité de Economía Sostenible de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE Aragón) ha iniciado su trabajo con una mesa redonda en la que se ha abordado la bioconstrucción y arquitectura sostenible a través de la visión de arquitectos y constructores de relevancia en España, como son Petra Jebens-Zirkel, Javier Segarra, Fran Molina y Jesús Caballero.
Los Comités de Trabajo de AJE tienen como finalidad compartir entre asociados con las mismas inquietudes temáticas de distintas disciplinas, tales como seguridad y prevención, formación, financiación, marketing, etc. Yes Cooperación e Innovación es miembro de AJE y lidera el Comité de Economía Sostenible. Esta consultora ayuda a empresas a buscar financiación para proyectos relacionados con la investigación y el desarrollo.
La arquitecta Petra Jebens-Zirkel ha hablado sobre arquitectura orgánica y ha expuesto ejemplos realizados en Aragón con eficiencia energética, materiales saludables y una visión holística. “La arquitectura orgánica mira el conjunto de toda la actuación, de los habitantes que viven dentro, de las personas que están fuera, del ambiente exterior, de la naturaleza, el clima… todo el conjunto como una unidad”, ha resumido Petra Jebens-Zirkel. En la Comunidad pueden verse ejemplos de estas construcciones en el entorno de Aínsa, Boltaña, Huesca y Zaragoza. “Son edificios muy diversos. Todos siguen una línea en común pero cada familia es un mundo, cada necesidad, cada lugar… En total hemos realizado unos 85 edificios de bioconstrucción en Aragón y Cataluña”, ha añadido Jebens-Zirkel.
Se trata de casas saludables, con materiales naturales y sin toxicidades. “Las personas buscan, sobre todo, un entorno sano para ellos y sus familias, que sean agradable de formas y para vivir”, ha indicado la arquitecta.
Por su parte, Javier Segarra se ha centrado en la arquitectura bioclimática y ha expuesto soluciones sostenibles y modelos innovadores con incorporación de energías renovables. Segarra ha presentado modelos pioneros en bioconstrucción que incorporan energías renovables, como son casas biomodulares, el edificio Oko, en la Vall d'Uixó, “que está cubierto de madera de tala sostenible con placas fotovoltaicas”, y un proyecto en colaboración con la Universidad de Zaragoza sobre una casa “para el futuro”.
Finalmente, los constructores Fran Molina y Jesús Caballero han expuesto su experiencia sobre la bioconstrucción, autoconstrucción y autosuficiencia (construcción con tierra y sistemas de gestión de residuos y agua, piscinas naturales, invernaderos, techos verdes…). “Este encuentro sirve para ampliar la visión de la gente sobre la construcción; es una alternativa que aporta grandísimas ventajas respecto a otros materiales más tradicionales, que van enfocadas al beneficio ecológico, económico y social”, ha señalado Caballero.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Busco, de momento para alquilar, vivienda con tierra, que responda al perfil de la bioconstrucción. Peuqueña, para dos o tres personas. Opción de compra a medio plazo. Necesito direcciones de contacto. Si pueden ayudarme, les agradeceré.