1. Inicio
  2. Actualidad
  3. "la Caixa" presenta CaixaForum, un edificio emblemático al servicio de todos los ciudadanos

"la Caixa" presenta CaixaForum, un edificio emblemático al servicio de todos los ciudadanos

Presentación del proyecto
Presentación del proyecto

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el director general de la Fundación «la Caixa», Jaime Lanaspa; y la arquitecta Carme Pinós han presentado este martes en el Ayuntamiento de Zaragoza el proyecto para la construcción en la ciudad de CaixaForum, el nuevo centro social y cultural de «la Caixa» en la ciudad. Al acto también han asistido el consejero de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Jeronimo Blasco, y el director ejecutivo territorial de «la Caixa» en la zona Norte, Juan José Muguruza.

CaixaForum Zaragoza aspira a ser un espacio vivo al servicio de las personas en el que la cultura se manifestará como una herramienta eficaz para la cohesión y la integración social. En él tendrán cabida, entre otras iniciativas, exposiciones de arte antiguo, moderno y contemporáneo, festivales de música y de poesía, arte multimedia, debates sobre las grandes cuestiones de actualidad, jornadas sociales y de carácter científico y medioambiental, talleres educativos y familiares y actividades dirigidas a grupos de personas mayores.

Todo ello en un edificio emblemático y singular ideado con el objetivo de promover el conocimiento y el crecimiento personal de personas de todas las edades, condiciones y procedencias.

La nueva sede de la Obra Social «la Caixa» en Zaragoza simboliza, además, el firme compromiso de la entidad financiera con Aragón y sus ciudadanos y convertirá a la capital de la comunidad aragonesa en la séptima ciudad española (tercera fuera de Cataluña, junto a Palma de Mallorca y Madrid) que albergará un CaixaForum.

CaixaForum Zaragoza se ubicará en la Milla Digital, sede de la Ciudad de la Innovación y el Conocimiento en la que convivirán empresas, equipamientos y viviendas diseñadas con un patrón común de infraestructuras avanzadas y desarrollo en las telecomunicaciones.

CaixaForum Zaragoza estará situado, dentro de este proyecto, en el centro de Zaragoza, a pocos metros la Aljafería, sede de las Cortes y el edificio Pignatelli, sede de la Diputación General de Aragón, entre otras instituciones. El centro social y cultural de “la Caixa” pasará a formar parte de los 16 equipamientos culturales de primer nivel con los que contará Zaragoza en 2016.

CaixaForum, junto al Pabellón Puente, la Torre del Agua, el Centro de Arte y Tecnología, el Teatro Fleta o el futuro espacio de la SGAE dotarán a la ciudad de un destacado conjunto de instalaciones culturales. Todos estos espacios formarán, por sí mismo, un interesante recorrido que permitirá disfrutar de la arquitectura de vanguardia y de los variados contenidos. Ese circuito cultural será una de las principales bazas de Zaragoza para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2016.

El pasado mes de noviembre, el Presidente de «la Caixa» y de la Fundación “la Caixa”, Isidro Fainé, y el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, firmaron un convenio de colaboración por el cual el consistorio aragonés facilita a «la Caixa» la adquisición del suelo para que la entidad financiera construya en la ciudad CaixaForum Zaragoza. La responsable del proyecto arquitectónico será Carme Pinós, cuyo estudio resultó ganador en el concurso restringido que la entidad convocó entre seis de los más prestigiosos estudios de arquitectura de España con el fin de elegir el proyecto de construcción de CaixaForum Zaragoza.

La parcela donde se levantará CaixaForum Zaragoza cuenta con un área de 4.407 metros cuadrados. La superficie construida total que tendrá el centro social y cultural de «la Caixa» en Zaragoza superará los 6.000 m2.

El nuevo centro social y cultural de la Obra Social “la caixa” tendrá la siguiente estructura:

Planta -2 Almacenes, talleres, espacios técnicos
Planta -1 Auditorio para 200 personas
Foyer
Sala VIP
Planta baja Plaza pública, acceso al centro
Vestíbulo
Librería / tienda
Jardín y acceso al auditorio
Primera planta Sala de exposiciones 1 (810 m2)
Segunda planta Sala de exposiciones 2 (430 m2)
2 aulas multiusos para 100 personas
Espacio educativo
Tercera planta Cafetería / restaurante
Terraza / mirador
Zona de oficina

En su proyecto para CaixaForum Zaragoza, Carme Pinós plantea un edificio «que hace ciudad y que al habitarlo, permite que sus visitantes se sientan parte de ella». La arquitecta barcelonesa plantea una ambiciosa combinación entre la introspección necesaria para las salas de exposiciones y su conexión con la ciudad gracias a la singularidad de la forma del edificio y la creación de espacio público que conllevará.

El edificio proyectado por Pinós se desdobla en dos estructuras geométricas elevadas de grandes dimensiones que albergarán las salas de exposiciones, generando un nuevo espacio público en la planta baja que conectará el nuevo Parque de El Portillo con la ciudad por la parte inferior de CaixaForum. Gracias a esa estructura singular, CaixaForum Zaragoza “levitará” convirtiéndose en un
monumental elemento escultórico dentro del gran pulmón verde de 45.000 metros cuadrados de superficie con que contará la capital aragonesa.

Las dos grandes salas de exposiciones se encuentran suspendidas a niveles diferentes, de forma que el visitante podrá contemplar la ciudad al desplazarse de una a otra. En lo más alto se situarán la cafetería y el restaurante, con vistas al nuevo parque urbano. En el lado contrario, y gracias a la diferencia de niveles entre las salas, se generará una terraza que tendrá unas vistas panorámicas hacia la zona de la Expo'08.

Gracias a esta estructura la planta baja podrá ser abierta y transparente, incluyendo el amplio hall de entrada así como la librería-tienda. Un jardín dará acceso al auditorio, situado en el subsuelo. Entre los criterios que se han tenido en cuenta para elegir el proyecto del Estudio Carme Pinós destacan la adaptación de su propuesta a la filosofía y al concepto de CaixaForum como un espacio vivo al servicio de todos los ciudadanos, así como la capacidad para crear un edificio emblemático e innovador que se convierta en un punto de referencia dentro de los nuevos espacios urbanos desarrollados en Zaragoza como consecuencia de la llegada del tren de alta velocidad y la Expo'08. La Obra Social «la Caixa» también ha valorado la sostenibilidad de la propuesta a nivel ambiental. El edificio aspira a conseguir, en este sentido, la máxima distinción de eficiencia energética. El proyecto presentado por el Estudio Carme Pinós prevé el uso de tecnologías y técnicas que permitan el aprovechamiento activo y pasivo de la energía del centro y la conservación de la misma.

Está previsto que las obras de CaixaForum Zaragoza comiencen en diciembre de este año y que concluyan a finales de 2012, fecha en la que el nuevo centro social y cultural de la Obra Social «la Caixa» podría abrir sus puertas.

ESTUDIO CARME PINÓS. TRAYECTORIA PROFESIONAL

Tras alcanzar reconocimiento internacional junto con Enric Miralles con proyectos como el Cementerio de Igualada (Primer Premio de la Bienal Europea de Arquitectura en Milán 1991 y premio Fad en 1992), Carme Pinós fundó su propio estudio en 1991 tomando bajo su cargo proyectos como la Escuela-hogar en Morella (Premio Nacional de Arquitectura del Consejo Superior de los Arquitectos de España 1995).

Entre sus obras destacan la Pasarela Peatonal de Petrer en Alicante o la Torre Cube en Guadalajara, México (finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura en 2006, Primer Premio de la Bienal Española de Arquitectura en 2007, y cuya maqueta fue adquirida para la colección permanente del MOMA en el año 2006).

Actualmente se encuentra llevando a cabo, entre otros, la sede de la Delegación Territorial de las Terres de l’Ebre de la Generalitat de Catalunya en Tortosa; el Museo del Transporte y la Obra Pública y Parque Metropolitano en Málaga; la Actuación en el Centro Histórico de Barcelona que incluye la Plaza de la Gardunya; la Escuela Massana; un edificio de viviendas y la fachada posterior del Mercado de la Boqueria; y la rehabilitación del Hotel Ka Portals en Mallorca.

En el año 2008 Carme Pinós ha sido galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Asimismo, el estudio acaba de ganar el concurso restringido para construir un edificio para la Universidad de Ciencias Económicas en el Nuevo Campus de Viena.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú