![]() | |
La calidad del agua de Zaragoza mejora |
La calidad del agua de Zaragoza mejora este verano debido a que la mitad de ésta procede del embalse de Yesa. De esta manera un cincuenta por ciento se aporta desde Yesa y la otra mitad desde el Canal Imperial de Aragón.
Gracias a la existencia de caudales del Pirineo que suministren agua a la capital aragonesa se ha comprobado un descenso notable de la dureza del agua (20-22 grados) y de la conductividad (800 microsiemens) que la hace de una “calidad muy aceptable”. Esta situación puede no ser duradera ya que en septiembre habrá que revisar el sistema de Yesa para ver si es posible suministrar agua a Zaragoza también en otoño.
Al efectuarse estos cambios se ha barajado la posibilidad de aumentar el precio del agua. El servicio del Ciclo del Agua ha explicado que se trataría de una fuerte inversión en la revisión de los recibos, que no tendría grandes repercusiones en las cifras de cada familia. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Jerónimo Blasco, ha recordado que “no se está pagando la amortización de la obra de traída de agua del Pirineo, sino tan sólo el agua consumida”.
El 31 de julio de 2010 Zaragoza comenzó a beber agua procedente de Yesa en su integridad, pero la sequía del año pasado y la necesidad de caudales para asegurar los riegos, hizo que la capital aragonesa volviera a los consumos del Canal y de la Loteta , que se activó por primera vez, para buscar la mezcla de mejor calidad y asegurar el consumo de la población y de los seis pueblos que se abastecen también de Zaragoza.