![]() | |
Rueda de prensa Carpa Ternasco |
La Carpa del Ternasco de Aragón (TA), situada en la Calle Moret de Zaragoza, estará abierta durante 14 días, desde el 27 de septiembre hasta el 13 de octubre, y ofrecerá tres nuevas especialidades culinarias elaboradas con carne de cordero.
Canelones de Ternasco de Aragón (TA) con vino de la Denominación de Origen (DO) de Cariñena es una de las nuevas recetas que se podrán degustar, al igual que la 'Pelota» elaborada con TA y borraja; y las albóndigas con tomate y piñones que se servirá en ración para «comer de pie y con palillo», ha explicado el director de Marketing y Comunicación del Grupo Pastores, Diego Franco.
En rueda de prensa, ha reconocido que el producto estrella es el bocadillo de Ternasco de Aragón, que se podrá degustar al igual que los preñaditos de longaniza de TA, que «triunfaron en la pasada edición».
Este año se han mejorado las recetas del Bocadillo de Ternasco de Aragón, que se servirá en una cañada de aceite de Teruel y el Preñadico de Longaniza de Ternasco de Aragón, en colaboración con Horno Sanz de Teruel.
Precisamente, en las anteriores Fiestas del Pilar se vendieron alrededor de 45.000 raciones de TA y el director general de Pastores Grupo Cooperativo, Francisco Marcén, ha destacado que «muchos de fuera de la comunidad aragonesa conocen el Ternasco de Aragón en las Fiestas del Pilar».
Marcén ha reconocido que «hay que renovarse constantemente y con la Carpa conseguimos mantener la venta de Ternasco de Aragón, pese al descenso de ventas del cordero». También ha destacado la instalación de la Carpa como «medio para dar a conocer las innovaciones».
A su parecer, se trata de un «maridaje entre los ganaderos de Ternasco de Aragón y la ciudad», a los que este año se suma los productores de borraja. «Tenemos que hacer piña de nuestros productos aragoneses y la carpa es ideal para esta unión» porque representa «una oportunidad de promocionar el Ternasco de Aragón».
También ha dejado claro que «no es un negocio, sino más bien un riesgo porque hay un gasto fijo de 350.000 euros, vendas o no vendas» para explicar que «al ser una D.O. en los estatutos no se nos permite entrar en negocios ajenos».